Perú
El expresidente peruano Pedro Castillo irá a juicio por el golpe de Estado fallido
El Poder Judicial rechaza la solicitud de sobreseimiento y determina que el exmandatario será juzgado junto a los que fueron sus primeros ministros

El expresidente peruano Pedro Castillo. / EFE
EFE
El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) será enjuiciado por el fallido golpe de Estado que intentó dar el 7 de diciembre de 2022, determinó este lunes el Poder Judicial de Perú.
Las decisión fue tomada por el juez supremo provisional Juan Carlos Checkely, quien rechazó una solicitud de sobreseimiento de esta investigación presentada por Castillo, según detalló el Poder Judicial en la red social X.
De esa manera, se determinó que el exgobernante irá a juicio por el fallido golpe de Estado junto con sus exprimeros ministros Aníbal Torres y Besty Chávez.
Al anunciar su decisión, Checkley señaló que los argumentos presentados tanto por la Fiscalía como la defensa de los imputados "deben ser contrastados en la etapa de juicio oral y no en el control de acusación" del caso. Con esta medida, el Poder Judicial resolvió "continuar con el proceso que enfrenta Pedro Castillo, Aníbal Torres, Betssy Chávez y otros por el delito de rebelión y otro en agravio del Estado".
La resolución sobre el pedido de sobreseimiento, que se realizó en una audiencia virtual de la etapa de control de acusación, no puede ser apelada.
Por este caso también serán juzgados los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez, quien es un actual congresista, así como los oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) Manuel Lozada, Jesús Venero y Eder Infanzón.
Al presentar su solicitud de acusación en enero pasado, la Fiscalía pidió que el exmandatario sea condenado a 34 años de cárcel por la comisión de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. También solicitó que Chávez, quien era primera ministra durante el fallido golpe y actualmente está en prisión preventiva, sea condenada a 25 años de cárcel, y que Torres, que había dejado ese cargo pero seguía siendo asesor jurídico de Castillo, reciba 15 años de prisión.
Actualmente, el juez Checkley lleva adelante la etapa de control de pruebas, en la que se evalúan las evidencias presentadas por la Fiscalía, así como la pertinencia de los testigos que serán convocados a declarar. El proceso aún debe esperar a que el magistrado concluya con esta etapa y emita un auto de enjuiciamiento, en el que debe formalizar el inicio de un juicio oral que, de acuerdo con el alto cargo que ocupó Castillo, deberá ser asumido por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.
Castillo fue destituido por el Congreso poco después de que el 7 de diciembre de 2022 diera un mensaje televisado en el que anunció su intención de cerrar el Congreso, intervenir en la Judicatura y convocar a una asamblea constituyente. En respuesta, fue destituido por "permanente incapacidad moral" y luego detenido por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), por lo que desde entonces permanece en prisión mientras es procesado por el delito de rebelión y también afronta otros casos de presunta corrupción.
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa