Ciclones
Filipinas evacúa a más de 100.000 personas tras elevar a supertifón a la tormenta Man-yi
La NASA detectó la presencia de cuatro tormentas activas simultáneamente en el océano Pacífico el pasado día 11 de noviembre

Desastres causados en Filipinas debido a la acción de los ciclones. / EFE
EFE
Las autoridades filipinas elevaron este sábado a la categoría de supertifón a la tormenta tropical Man-yi (Pepito, en el país asiático) y evacuaron a más de 100.000 personas, ante el sexto ciclón que amenaza al país en menos de un mes.
La Agencia de Meteorología de Filipinas (PAGASA) advirtió en su boletín del sábado por la mañana que 'Pepito' se ha convertido en supertifón mientras avanza hacia la península de Bicol, en el extremo sureste de la isla de Luzón, la mayor del país.
Según el pronóstico de PAGASA, el supertifón sobrevolará la costa de Cantaduanes (Bicol) en la noche del sábado o la madrugada del domingo, con vientos sostenidos de 195 km/h, y se irá desplazando hacia el noroeste del país, por la región de Ilocos.
Varias zonas de la región de Bicol ya estaban inundadadas este sábado debido a las tormentas provocadas por la aproximación del supertifón, mientras las autoridades evacúan a los residentes, indicó la cadena ABS-CBN.
La Oficina de Defensa Civil de Bicol estimó en más de 177.000 los residentes que ya han sido evacuados por el riesgo de aludes e inundaciones.
Asimismo, las autoridades filipinas ordenaron a todos los barcos que regresen a tierra en las costas afectadas.
Filipinas puso ya este viernes en alerta a partes del norte y del centro del país ante el avance de Man-yi, el sexto ciclón en golpear el archipiélago en menos de un mes, una situación "inusual" según la NASA.
Aunque Filipinas suele experimentar una veintena de ciclones al año, el país ha vivido una rápida sucesión de tormentas en las últimas semanas que se han cobrado la vida de más de 160 personas y obligado a evacuar preventivamente a decenas de miles.
El Observatorio de Tierra de la NASA (NASA Earth Observatory), organización dedicada a realizar las publicaciones de la NASA, compartió el jueves la "inusual vista" por satélite de cuatro tormentas activas simultáneamente en el océano Pacífico el pasado día 11 de noviembre.
Se trata de Yinxing, Toraji y Usagi, que tocó tierra en el norte de Filipinas el pasado jueves, así como Man-Yi. Se trata de "la primera vez desde que comenzaron los registros en 1951 que coexisten tantas tormentas en la cuenca del Pacífico en noviembre", dijo la NASA, citando a la Agencia Meteorológica de Japón.
A estas cuatro tormentas se añaden Trami y Kong-rey, que golpearon a Filipinas a finales de octubre y dejaron 162 fallecidos entre ambos, así como un reguero de destrucción.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Tribunal Supremo rechaza su último recurso
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte