EEUU
Inteligencia estadounidense apunta a actores extranjeros como causa del 'síndrome de La Habana'
Dos agencias sugieren que la misteriosa enfermedad es producto de una acción intencionada, aunque la mayoría lo consideran improbable
EP
Dos agencias de inteligencia de Estados Unidos han apuntado a la posibilidad de que la misteriosa enfermedad sufrida en los últimos años por personal diplomático, político y de seguridad estadounidense, denominada 'síndrome de La Habana', haya sido causada por actores extranjeros, si bien la mayoría de las agencias siguen considerándolo como improbable.
En el nuevo informe no clasificado emitido este viernes, dos agencias de siete han declarado que no pueden "descartar" la posibilidad de que los síntomas hayan sido causados por un actor extranjero.
Una de las agencias evaluó que existía una probabilidad de que un gobierno extranjero hubiera empleado un arma o prototipo de dispositivo en un número reducido e indefinido de casos que afectaron a personal estadounidense. Por su parte, la otra agencia ha concluido que, aunque es posible que una potencia extranjera haya desarrollado un arma de este tipo, es improbable que se haya utilizado en los casos reportados a las autoridades, según la cadena estadounidense CNN.
Este síndrome surgió por primera vez en 2016 entre diplomáticos en Cuba y ha afectado a decenas de personas en diversas ubicaciones, incluidos Bogotá y Viena. Aunque se especuló sobre la posibilidad de que fuera causado por un ataque de energía dirigida, el informe del Senado insta a la CIA a seguir investigando, ya que aún hay muchas preguntas sin respuesta.
Estas personas padecieron una serie de síntomas que expertos médicos atribuyeron a ultrasonidos o microondas de origen desconocido. El informe final, publicado en 2023, concluyó que era "muy improbable" que fuese obra de un Estado extranjero, si bien tampoco se ofreció una teoría alternativa y esta ola de "incidentes médicos anómalos" sigue siendo un misterio.
Una investigación conjunta publicada el 1 de abril por 'The Insider', 'Der Spiegel' y CBS contradijeron la versión oficial y apuntaron a supuestas actividades encubiertas promovidas por la Inteligencia rusa. Uno de los responsables de las pesquisas llevadas a capo por el Pentágono, Greg Edgreen, ha situado el "nexo ruso" como el común denominador de todos los casos. Rusia siempre se desmarcó de cualquier sospecha.
- El sábado acabé muy malín y ya sospechaba que algo no iba bien', el relato de Borja Sánchéz tras ser diagnosticado de cáncer de cólon
- Fabada, pote, cabrito, callos y maninas de cerdo: así es la cocina de El Madreñeru de Cayés, chigre auténtico de Llanera
- Exigen a Hacienda dar marcha atrás a sus trabas a las devoluciones a mutualistas: clamor a favor de los afectados
- La singular esquela de una asturiana que no quiere flores... pero sí que 'tomen algo a su salud': así era Maruchi
- Un jabalí siembra el caos en Avilés: entra a la carrera en un bar y aterroriza a las camareras
- Pedro Sánchez, ante los socialistas asturianos: 'Si bajamos el volumen del ruido, Asturias y España viven uno de sus mejores momentos
- Alejandra Rubio y Carlo Costanzia abandonan Madrid tras la ruptura: 'Al fnal...
- Las jornadas del chuletón ya están en marcha: las claves de una cita gastronómica con '1.200 kilos de carne