INCIDENTE
Al menos 30 muertos tras una estampida en un festival religioso en la India
La estampida tuvo lugar la madrugada de este miércoles cuando una enorme caravana de peregrinos se dirigía a la confluencia de unos ríos sagrados para el hinduismo, en la localidad de Prayagraj

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EFE
EFE
Al menos 30 personas murieron este miércoles en una estampida en el festival hindú de Kumbh Mela, en el norte de la India, según reportan medios locales, en un incidente que dejó heridos de gravedad a varios devotos.
La estampida tuvo lugar la madrugada de este miércoles cuando una enorme caravana de peregrinos se dirigía a la confluencia de unos ríos sagrados para el hinduismo, en la localidad de Prayagraj.
Al menos quince cuerpos sin vida fueron trasladados al hospital, según fuentes oficiales citadas por el medio Hindustan Times.
Las autoridades indias no han ofrecido hasta el momento una cifra de víctimas, aunque han mencionado la presencia de varios heridos, algunos de ellos de gravedad.
"Algunos devotos han sufrido heridas graves cuando intentaron cruzar una barricada en Akhara Marg. Los heridos han sido trasladados a hospitales para recibir tratamiento médico", dijo a los medios el jefe de Gobierno del estado de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, compartió hoy en X su "más sentido pésame a los devotos que han perdido a sus seres queridos" en el incidente, pero no ofreció datos del número de fallecidos.
Largas caravanas de devotos se dirigen hoy hacia la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Sarasvati, donde según las creencias, un baño permite a los fieles purificar sus pecados, romper el ciclo de reencarnaciones y les conduce a la liberación espiritual.
La estampida se produjo en un momento de gran afluencia de devotos, ya que el 29 de enero se celebra la fecha de Mauni Amavasya, considerada la más auspiciosa para sumergirse en las aguas sagradas.
Según Adityanath, entre 80 y 100 millones de peregrinos se encuentran actualmente en la localidad de Prayagraj, sede del Kumbh Mela.
Las autoridades estimaban la llegada de 450 millones de devotos a lo largo de sus seis semanas de duración, lo que lo convertiría en la mayor congregación humana del planeta, cien millones de ellos solo en la jornada de hoy.
De cumplirse esta estimación, al menos 70.000 personas por minuto deberán entrar y salir del agua para que nadie se quede sin su baño sagrado.
Hasta las 10:00 hora local (04:30 GMT) más de 36 millones de personas se habían bañado este miércoles en las aguas sagradas, según datos de la organización, lo que ubica en casi 200 millones el número de visitantes del festival hindú desde su inicio, el 13 de enero.
Pese a los llamados de Adityanath a que los peregrinos dejen de acudir a las orillas de los ríos, en vistas a la gran cantidad de gente que convergen en ellos actualmente, un reguero constante de fieles sigue llegando a las zonas de baño.
Durante la última edición del Kumbh Mela, celebrada en 2013, 36 personas murieron en una estampida en la estación de tren de Prayagraj.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pasapalabra desvela la fecha que cambia la vida de Manu para siempre: 15 de mayo
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un asturiano de Cangas del Narcea hace historia en Pasapalabra: José Manuel se lleva el bote con 16 segundos de sobra
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente