Polarización
El nuevo ataque de un refugiado en Alemania, gasolina para la retórica ultra a 10 días de las elecciones

Alice Weidel (centro) durante una manifestación en protesta por el atentado de Magdeburgo, el pasado 23 de diciembre. / EBRAHIM NOROOZI / AP

De nuevo un ataque cometido por un refugiado que debería haber sido expulsado de Alemania, lanzado contra hombres, mujeres o niños en un espacio público y, además, a 10 días de unas elecciones nacionales dominadas por la política migratoria. Esta vez fue en Múnich, con 28 heridos tras lanzarse un afgano de 24 años con un Mini contra un grupo de ciudadanos; unas semanas atrás, otro afgano mató a cuchilladas a un niño de dos años y a un adulto, en un parque de la ciudad bávara de Aschaffenburg. Las navidades pasadas, un saudí mató a seis personas en un atropello múltiple en Magdeburgo, en el este. En agosto, un yihadista sirio dejó tres muertos a cuchilladas en una fiesta popular en Solingen, en el oeste.
El arma elegida varía, sean autos o cuchillos. También el transfondo. Van de claros transtornos mentales, en Magdeburgo, a yihadismo, como en el caso de Solingen, o incluso islamofobia, en el del saudí. Pero todos ellos han coincidido con finales de campaña para las pasadas elecciones europeas, las que tuvieron lugar en el este alemán en septiembre o, ahora, ante los comicios nacionales del 23 de febrero. En el caso del de Múnich, ocurrió justo el día en que se abría juicio contra otro refugiado afgano, quien el pasado mayo mató a cuchilladas a un policía en Mannheim, en el suroeste.
Cada uno de estos casos sacudió a la opinión pública y crispó el debate político en torno a la inmigración irregular. Todos ellos eran personas que llegaron al país como refugiados y en espera de expulsión, que no se consumó por motivos humanitarios, obstáculos burocráticos o fallos. A los de Mannheim y Solingen siguieron las primeras deportaciones de afganos a su país, interrumpidas tras el retorno de los talibanes al poder. Al de Aschaffenburg siguió un precipitado debate en el Parlamento de una moción, primero, y de un proyecto de ley, después, ambos para endurecer la política migratoria y presentados por el bloque opositor de Friedrich Merz, con el apoyo de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
"Remigración"
"Hay que dar un giro radical en la política migratoria. Y hay que darlo ya", afirmó la candidata de la AfD a la cancillería, Alice Weidel, a través de su cuenta en X. Su partido basa su campaña en el término "remigración", o deportaciones masivas, para frenar lo que califica de "invasión descontrolada de migrantes ilegales", como denomina la AfD a quienes entraron irregularmente en el país. Weidel dedica cada uno de sus mítines a denunciar la línea de "fronteras abiertas" de la excancillera Angela Merkel y a referirse a los refugiados como "violadores, asesinos a cuchillo o yihadistas".
Merz, el próximo canciller según los sondeos, se ha comprometido a llevar adelante expulsiones en caliente en la frontera, por mucho que Scholz le recuerda que con ello vulneraría el derecho comunitario y el alemán. Los socialdemócratas del canciller, en tercera posición en los sondeos tras la AfD, exhiben como éxito de su gestión la reducción de la entrada de nuevos peticionarios de asilo y el aumento de las expulsiones. En el primer semestre del año, el número de expulsiones subió a 9.500, frente a las 7.800 del mismo periodo del año anterior.
La campaña ha adoptado así un formato en que suma puntos quien promete deportar más y tiene perspectivas de poder hacerlo desde el poder, como es Merz. La AfD es la principal capitalizadora de la alarma social o voto xenófobo, además del neonazismo, ya que a pesar de estar descartada como aliada por el resto del espectro parlamentario ve ratificada su retórica ultra.
Suscríbete para seguir leyendo
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Iván se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la derrota de Manu: eliminado por falta de 'vanidad
- Oviedo despliega su 'Gran Hermano': estas cámaras te vigilarán si entras en la ciudad