La carrera tecnológica
Stargate, el conglomerado multinacional de empresas privadas con el que EEUU busca liderar la inteligencia artificial
OpenAI encabeza un macroproyecto privado que cuenta con el respaldo del presidente Donald Trump aunque ha levantado críticas de Elon Musk, que cuestiona su viabilidad

Donald Trump anuncia que los gigantes tecnológicos invertirán 500.000 millones de dólares en EEUU / Julia Demaree Nikhinson/ AP

Donald Trump se colgó la medalla en sus primeras semanas en la Casa Blanca al presentar Stargate, un megaproyecto de infraestructura en inteligencia artificial (IA), a pesar de que no recibirá financiación pública, sino que está respaldado por empresas privadas: las estadounidenses OpenAI y Oracle, la japonesa SoftBank y la emiratí MGX. Con una inversión inicial de 100.000 millones de dólares, esta coalición busca desarrollar centros de datos y la infraestructura clave para avanzar en los modelos de IA. En los siguientes cuatro años de legislatura, esa cifra podría alcanzar hasta 500.000 millones, si logran atraer más inversiones privadas. Las negociaciones para este proyecto se fraguaron durante la administración saliente, de Joe Biden, y Trump solo formalizó su cierre con la firma del acuerdo.
Stargate, presentado como un movimiento estratégico para que EEUU controle el avance de la inteligencia artificial frente a China, ya apunta hacia Europa como su siguiente paso geográfico y geopolítico. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha manifestado el interés de replicar el modelo de Stargate en el viejo continente. La empresa, que ha abierto recientemente oficinas en Múnich, París y Bruselas, afirmó recientemente que le "encantaría" llevar un proyecto similar a Europa, aunque recalcó que dependerá de los países europeos decidir cómo regular la inteligencia artificial y qué margen de innovación permiten sus marcos normativos.
Este empuje ha generado respuestas en el sector, dejando ver que EEUU está lejos de hacer un frente común para plantarle cara a China u otros competidores internacionales, en una pugna de empresas sobre quién dominará el mercado de la IA, tanto dentro del país como en el extranjero. BlackRock y Microsoft han lanzado un fondo de inversión en paralelo con UNa inversión de 30.000 millones de dólares para construir centros de datos y proyectos energéticos capaces de satisfacer la creciente demanda del sector tecnológico. Mientras tanto, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha anunciado que su empresa destinará entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en infraestructura de capital este año, a la vez que refuerza sus equipos de IA.
Ataques de Musk
Sin embargo, uno de los competidores de OpenAI en Stargate se encuentra en la Casa Blanca. Elon Musk, que no solo lidera el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), sino que también se ha convertido en la mano izquierda de Trump, ha cuestionado públicamente la viabilidad del proyecto. Musk puso en duda la promesa de financiación de SoftBank, sugiriendo que los 10.000 millones de dólares anunciados no serían suficientes para cubrir las necesidades y criticando la capacidad de los involucrados para aportar más dinero. Además, lanzó ataques contra OpenAI, la compañía que él mismo cofundó junto a Sam Altman, aunque se desvinculó por discrepancias. En respuesta, Altman, respaldado por Trump, defendió la iniciativa e invitó a Musk a visitar el primer centro en construcción.
Stargate también ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad del proyecto a largo plazo y sus beneficios para las comunidades locales. Por un lado, existen dudas sobre la capacidad energética del país para sostener este colosal proyecto. La Administración Trump ha propuesto facilitar la construcción de al menos 10 centros de datos en Texas mediante "declaraciones de emergencia", que permitirían a las plantas generar su propia electricidad, y políticos locales han advertido sobre la probable escasez de suministros energéticos debido al aumento de demanda. Además, en cuanto a la generación de empleo, si bien se crearán cientos de miles de puestos para la construcción de estos centros de datos, estos se perderán una vez finalizadas las obras y el objetivo último de la IA pasa por la automatización de tareas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Así es Gheorghe, el nuevo concursante rumano que llega a Paspalabra tras la derrota de Rosa: 'Estoy preparando la carrera diplomática y hablo seis idiomas
- Muere el conductor de un vehículo en un choque frontal en Villaviciosa
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano