Estrategia diplomática
Starmer busca tender puentes entre EEUU y Europa para resolver las diferencias sobre el futuro de Ucrania
A pesar de las fricciones iniciales con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, el primer ministro británico cuenta con voz propia en el plano internacional

Starmer y Macron. / EFE

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha decidido dar un paso al frente ante el inicio de las negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania. El líder británico se ha presentado como un actor clave para ayudar a aliviar las recientes tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y ha puesto en marcha una estrategia diplomática basada en un discurso conciliador, con el objetivo de contentar tanto a Washington como a Bruselas. A pesar de las fricciones iniciales con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, el 'premier' británico parece haberse beneficiado de contar con voz propia en el plano internacional y ha recibido señales positivas desde Washington en las últimas semanas.
Starmer ha aceptado parte del discurso de Trump en lo que se refiere a Ucrania, especialmente a la necesidad de que los países europeos aumenten el gasto en defensa y sus contribuciones a la OTAN. "El presidente [Donald] Trump ha expresado desde hace tiempo su deseo de que Europa dé un paso adelante y satisfaga las demandas de su propia seguridad. También ha asegurado que quiere un acuerdo de paz duradero para poner fin a la guerra en Ucrania", ha asegurado Starmer tras la reunión de los líderes europeos en París. "Estados Unidos no abandonará la OTAN, pero los países europeos tenemos que hacer más", ha remarcado. El Reino Unido se ha comprometido a incrementar el gasto militar hasta el 2,5% del PIB –actualmente está en el 2,33%–, y quiere jugar un papel importante en Ucrania una vez firmado un eventual acuerdo de paz.
Compromiso con Kiev
Parte de ese compromiso con Kiev es la entrega de 3.000 millones de libras anuales (3.600 millones de euros) en apoyo militar hasta 2030, así como un posible despliegue de tropas británicas sobre el terreno para garantizar el cumplimiento de los posibles acuerdos con Rusia. "Estoy preparado para desplegar soldados británicos sobre el terreno, junto a otros países, siempre y cuando haya un acuerdo de paz duradero", ha asegurado Stamer, quien ha apuntado sin embargo a la necesidad de que Estados Unidos ofrezca algún tipo de respaldo, sin ofrecer más detalles, para evitar que Rusia lance nuevos ataques contra Ucrania en el futuro.
Starmer ha sido mucho menos crítico con Trump que otros países europeos, no solo en el plano militar, sino también en el ámbito comercial, evitando comentar las amenazas arancelarias del presidente estadounidense y rechazando cualquier posible represalia. Desde su llegada al poder el pasado julio, el Gobierno laborista ha insistido en su voluntad de reforzar la "relación especial" con Estados Unidos y ha evitado irritar al presidente estadounidense, destacando por el contrario los lazos comunes entre los dos países. Esta estrategia parece haber satisfecho a Trump, quien ha invitado al primer ministro británico a visitar la Casa Blanca la próxima semana para discutir asuntos de interés mutuo en materia económica y de defensa, entre otras cuestiones.
Guiño a Europa
A pesar de los gestos hacia Trump, Starmer también ha defendido algunos de los planteamientos de los países europeos y ha instado a Estados Unidos a tener en cuenta a Ucrania dentro de las negociaciones de paz con Rusia. "Ucrania debe estar en la mesa en estas negociaciones, porque cualquier otra cosa daría por buena la posición de Putin de que Ucrania no es una nación real", ha dicho el primer ministro, quien ha urgido al presidente estadounidense a evitar los errores del pasado. "No podemos tener otra situación como la de Afganistán, donde Estados Unidos negoció directamente con los talibanes y apartó al Gobierno afgano. Estoy seguro de que el presidente Trump también querrá evitarlo".
En cuanto al posible ingreso de Ucrania en la OTAN, el líder laborista también se ha alineado con los países europeos y ha insistido en que se trata de un "camino irreversible", aunque ha reconocido que llevará tiempo. Algo que contrasta con la postura del Gobierno estadounidense, que apuntó la semana pasada a que Kiev tendrá que renunciar a esta posibilidad, así como a recuperar parte del territorio perdido ante Rusia en una guerra que va camino de cumplir tres años y cuyo desenlace dependerá, en gran parte, de lo que se decida en los próximos días. El Reino Unido quiere jugar un "papel de liderazgo" en la defensa de Ucrania y Starmer ya parece estar tomando cartas en el asunto.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Iván se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la derrota de Manu: eliminado por falta de 'vanidad
- Oviedo despliega su 'Gran Hermano': estas cámaras te vigilarán si entras en la ciudad