Guerra en el este de Europa
Rusia da casi por concluida la expulsión de las tropas ucranianas de Kursk mientras sopesa la propuesta de alto el fuego
Putin asegura que la situación en la provincia rusa está "completamente bajo nuestro control", horas después de que sus tropas capturaran Sudzha, la principal población controlada hasta ahora por las tropas ucranianas en territorio ruso

Archivo - Un edificio destrozado tras un ataque en la región rusa de Kursk / Europa Press/Contacto/Vladimir - Archivo

El desembarco del negociador de la Casa Blanca en Moscú, donde trasladará formalmente al Kremlin la propuesta para un alto el fuego temporal en Ucrania, llega en un momento propicio para las tropas rusas en el frente. Su Ministerio de Defensa ha dado por “liberada” este jueves la localidad de Sudzha, el pueblo de mayor entidad ocupado todavía por los militares ucranianos en la región rusa de Kursk. Si bien las tropas de Kiev siguen controlando una pequeña extensión de territorio ruso junto a su frontera, según varias fuentes, los reveses militares de los últimos días han puesto en peligro una de las bazas con las que Ucrania contaba para negociar desde que sus soldados tomaran más de un millar de kilómetros cuadrados en Kursk en agosto del año pasado. Kiev no se da aún por vencido, pero sus tropas no dejan de perder terreno.
Ese factor parece estar muy presente en el ánimo de la oficialidad rusa, que no ha tardado en aguar las expectativas sobre el alto el fuego de 30 días acordado el martes entre las delegaciones estadounidense y ucranianas en Arabia Saudí. “Nuestra posición es que esta tregua no es más que un breve respiro para las fuerzas ucranianas”, ha dicho este jueves el principal asesor del Kremlin en política exterior, Yuri Ushakov. Su comunicado se hizo público coincidiendo con el aterrizaje en Moscú de Steve Witkoff, el negociador de la Casa Blanca, que según ha confirmado el Kremlin se reunirá durante la jornada con las autoridades rusas. Incluido el presidente, Vladímir Putin.
Esa misma posición ha sido expresada por influyentes blogueros militares rusos, que ven en la propuesta estadounidense un balón de oxígeno para que Ucrania pueda reorganizar sus fuerzas en el frente. “30 días es un periodo insignificante, necesario para Ucrania pero no para Rusia, que servirá a Kiev para reponer sus pérdidas y preparar nuevas líneas defensivas”, ha escrito el bloguero Arcángel de las Fuerzas Especiales a los 1.1 millones de suscriptores de su canal de Telegram, según ‘The Moscow Times’. “Los estadounidenses reanudarán la ayuda militar a Ucrania, que será utilizada por sus Fuerzas Armadas durante la tregua para hacerse fuertes y preparar nuevos ataques”.
La contraofensiva rusa en Kursk, que cuenta con el apoyo de tropas norcoreanas, se ha acelerado desde que la Administración de Donald Trump decidiera suspender la cooperación en inteligencia con Ucrania a raíz de la tormentosa reunión que el líder estadounidense mantuvo con Volodímir Zelenski en el Despacho Oval a finales de febrero. Una cooperación ahora reanudada. De los 1.376 kilómetros cuadrados que las tropas ucranianas llegaron a controlar en Kursk, se ha pasado a tan solo 140, según Deep State, una consultora dedicada a rastrear las posiciones militares de unos y otros.
Putin visita Kursk
Putin aprovechó el miércoles la coyuntura favorable para visitar por primera vez a sus tropas en Kursk y ordenar a sus oficiales que expulsen a las tropas ucranianas de la región “lo antes posible”. Fue un gesto casi insólito porque, en más de tres años de guerra, solo había visitado a los suyos una vez, concretamente en los territorios ocupados en Ucrania. Y eso que en su invasión han perdido la vida más de medio millón de soldados rusos, según algunas estimaciones.
Este jueves, durante una comparecencia junto al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, el autocrata ruso ha insitido en que sus fuerzas están cerca de recuperar toda la región de Kursk. "La situación está completamente bajo nuestro control. El grupo que nos invadió ha quedado completamente aislado", ha dicho Putin. "Si en los próximos días imponemos un bloqueo físico, no podrán huir. Solo tendrán dos opciones: rendirse o morir".
También el Estado Mayor ucraniano ha reconocido que sus fuerzas están reculando en Kursk, donde ya solo mantienen algunas posiciones junto a la frontera. “Mi prioridad sigue siendo proteger la vida de nuestros soldados”, dijo esta semana el jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Syrsky. “Si es necesario nuestras unidades se reposicionarán en ubicaciones más estratégicas. A pesar de la creciente presión de la alianza rusocoreana, defenderemos Kurk el tiempo que sea necesario”.
Freno en el Donbás
El cerco ruso sobre Kursk ha ido en paralelo a la ralentización de ofensiva en el Donbás, donde han dejado en gran medida de ganar territorio. “Hay una correlación entre ambos frentes”, asegura a este diario el analista militar ucraniano, Oleksiy Melnick. “Durante más de seis meses, el liderazgo ruso no prestó demasiada atención a Kursk. En lugar de priorizar su liberación, centraron sus esfuerzos en capturar nuevos territorios en Ucrania”. Melnick asegura que, de acuerdo con los cálculos de la inteligencia ucraniana, Rusia tiene ahora desplegados en Kursk unos 60.000 militares, a los que hay que sumar unos 10.000 soldados norcoreanos, frente a los 15.000 que Ucrania tendría en territorio ruso.
“A medida que sus progresos se frenaron en el Donbás, fueron redirigieron fuerza hacia Kursk, donde han hecho también un uso intensivo del poder aéreo, artillería y drones. Y, claro, cuando concentras tus esfuerzos en un sector, es más fácil tener éxito”, añade el codirector del Razumkov Center, con sede en Kiev.
- Calleja rompe su silencio tras ser destituido como entrenador del Oviedo: 'Espero que en junio estemos celebrando el ascenso
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Ortega Cano emite un comunicado de urgencia por lo ocurrido con el hijo de Ana María Aldón: 'Es un poco duro
- Isaac se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la inesperada derrota de Manu: 'La culpa la tiene mi abuela
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite