App ultrasegura
Qué es Signal, la plataforma del chat secreto donde el equipo de Trump compartió sus planes de guerra con un periodista
La aplicación, considerada la más segura, protege la información que contiene de ser rastreada, escuchada o almacenada por terceros

Logotipo de Signal. / EP
Redacción
No es Whatsapp. Ni la otra aplicación de mensajería más utilizada, Telegram. La plataforma que está en boca de todos es Signal desde que periodista de 'The Atlantic' Jeffrey Goldberg desvelase que fue invitado por error a un grupo con altos cargos de la administración de Donald Trump en el que se detalló la ofensiva contra los hutíes en Yemen que Estados Unidos ejecutó el pasado 15 de marzo. Pero, ¿qué es y cómo funciona esta app ultrasegura que en su día recomendó el exempleado de la CIA Edward Snowden?
Signal está considerada la aplicación más segura entre las anteriores, ya que encripta la información con un código personal que tiene cada receptor en el momento que se envía un texto. Solo el destinatario tiene el código necesario para descencriptar el mensaje, lo que protege la información que contiene de ser rastreada, escuchada o almacenada por terceros. Whatsapp y Telegram, a diferencia de Signal, controlan el código de desencriptación, cosa que puede hacer que en cualquier momento, si lo desean, puedan leer los mensajes o permitir a terceros que lo hagan.
Este 'Whatsapp ultraseguro', muy utilizado también en Catalunya por los líderes del 'procés' durante los preparativos del referéndum del 1-O de 2017, se puede descargar gratuitamente para Android y iOs. Es sencillo de utilizar y tiene todos los complementos habituales en las apps de mensajerías. El usuario puede conversar con otra persona, en grupo, enviar emoticonos, compartir archivos, además de hacer llamadas, también encriptadas y seguras. Entre sus opciones incluye la del borrado automático de los mensajes una vez leídos, parecido a lo que hace Snapchat con las fotografías. Así puedes decidir si los textos que recibes se borren en 10 segundos hasta un máximo de un día.
Moxie Marlinspike es el seudónimo de un informático estadounidense con rastas que está detrás del protocolo de encriptación de Whatsapp, de Google y de Signal. Él, del que se desconoce su nombre real, es el creador de esta app de mensajería que hizo a partir de dos aplicaciones que ya había creado anteriormente (Redphone y Textsecure). Marlinspike ha trabajado, entre otras, en la encriptación de Whatsapp y ha sido jefe de tecnología de Twitter.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad