En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | La cumbre de París busca consolidar el apoyo a Ucrania en la paz a largo plazo
Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques mientras prosiguen los contactos en busca de un alto el fuego

Emmanuel Macron y Volodimir Zelenski. / EFE
R.C.
Los ataques entre las tropas rusas y ucranianas continuan mientras prosiguen los contactos en busca de un alto elfuego
Macron anuncia el envío de una misión francobritánica a Ucrania para estudiar el despliegue de una fuerza de paz
Una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de paz, según anunció este jueves el presidente francés, Emmanuel Macron. Esa misión militar también estudiará con responsables ucranianos el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país, añadió Macron en una conferencia de prensa tras la cumbre que reunió en París a 31 países que desean participar en las garantías de seguridad a Ucrania. (Seguir leyendo)
Zelenski pide no levantar "ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este jueves "no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra", al término de una reunión en París con los líderes de más de 30 países que apoyan a la república exsoviética.
Zelenski compareció ante la prensa junto con el primer ministro británico y coanfitrión del encuentro, Keir Starmer, quien reiteró el apoyo al dirigente ucraniano de esos Gobiernos integrantes de la llamada 'Coalición de voluntarios".
El líder de Ucrania instó a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones al afirmar que "no quiere ningún tipo de paz".
La Justicia rusa condena a otro año de cárcel a la periodista Maria Ponomarenko
Un tribunal de Rusia ha condenado este jueves a otro año de cárcel a la periodista y activista Maria Ponomarenko, que se encontraba ya cumpliendo una pena de seis años de prisión por difundir "noticias falsas" sobre las acciones del Ejército de Rusia durante el asedio de la ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania.
La periodista, de 46 años y natural de Siberia, ha sido ahora condenada a un año y diez meses de cárcel tras ser hallada culpable de agredir a los guardias de prisión, unos cargos que ha negado en todo momento.
Así, Ponomarenko ha insistido en que el caso en su contra responde a cuestiones políticas y ha acusado a las autoridades penitenciarias de cometer "abusos" en su contra. Sin embargo, la Justicia ha asegurado que la periodista ha "entorpecido el trabajo de la colonia penal".
Rusia acusa a Kiev de nuevos ataques contra su infraestructura energética pese a acuerdo
El Ministerio de Defensa de Rusia volvió hoy a acusar por segundo día consecutivo a Ucrania de violar la tregua energética anunciada tras las negociaciones mantenidas esta semana con Estados Unidos en Riad.
"A pesar de las declaraciones del régimen de Kiev sobre el supuesto cese de los ataques a las instalaciones energéticas rusas, durante las últimas 24 horas las Fuerzas Armadas de Ucrania continuaron atácandolas", señala el comunicado castrense.
Macron y Trump hablan por teléfono antes de la cumbre de líderes de París
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, antes del inicio de la cumbre que reúne este jueves en París a una treintena de líderes para adoptar algún tipo de enfoque común en relación al conflicto en Ucrania.
El Elíseo ha confirmado este contacto entre Macron y Trump, que tuvo lugar después de que el mandatario galo recibiese el miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitado a la cumbre extraordinaria de este jueves. De hecho, antes del arranque de esta segunda jornada, Macron y Zelenski han mantenido una "breve" cita bilateral.
El presidente de Francia y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, lideran este formato bautizado como 'coalición de dispuestos' y surgido al albor de los últimos esfuerzos diplomáticos lanzados por Trump para tratar de llegar a algún tipo de tregua en Ucrania, en el marco de los cuales Washington también ha hablado con Moscú.
Ucrania ve en la continuación de ataques a sus ciudades una prueba de que Rusia no quiere paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado los últimos ataques rusos contra zonas residenciales de varias ciudades de Ucrania como una prueba de que el Kremlin no está interesado en la desescalada que promueve EE.UU. con la tregua energética y el alto el fuego en el mar Negro que se negociaron en Arabia Saudí.
"Ciudades ucranianas normales: Járkov, Sumi, Dnipró. Vida normal, y ataques rusos que nunca deberían haber sucedido. Todos los días en Ucrania están marcados por los ataques masivos con drones de ataque, sobre todo Shahed que Irán enseñó a producir a Rusia", ha escrito Zelenski en sus redes sociales sobre el último bombardeo ruso.
El mensaje del presidente ucraniano va acompañado del vídeo de un partido de fútbol disputado en la ciudad nororiental de Járkov interrumpido por el rumor de un Shahed al que sigue el estruendo de la explosión del impacto. Los chicos que juegan el partido salen corriendo del campo y se echan al suelo.
Rusia confirma conversaciones con Corea del Norte para una visita oficial de Kim Jong-un a Moscú
Las autoridades de Rusia han confirmado este jueves que hay conversaciones en marcha para organizar una visita oficial a Moscú por parte del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, así como un desplazamiento del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, a Pyongyang.
"Literalmente hace dos semanas, durante mi visita a Corea del Norte, discutimos este asunto", ha manifestado el viceministro de Exteriores ruso Andrei Rudenko tras ser preguntado sobre si hay preparativos en marcha para una visita de Kim a Moscú.
Asimismo, ha recalcado que Rusia "está considerando también la posibilidad de una visita de Lavrov (a Corea del Norte) para continuar el diálogo estratégico con nuestros amigos norcoreanos", tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia y mantiene movilizaciones internas
Corea del Norte ha enviado más de 3.000 soldados adicionales a Rusia en los primeros dos meses del año como refuerzos en apoyo a la invasión de Ucrania, al tiempo que continúa con operaciones militares en zonas fronterizas, según informó este jueves el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).
El informe señala que más de 11.000 efectivos norcoreanos han sido desplegados a Rusia, 4.000 de los cuales han fallecido. Además Pionyang ha suministrado a Moscú armamento y municiones, incluyendo más de 220 piezas de artillería como misiles balísticos de corto alcance (SRBM), cañones autopropulsados de 170 milímetros y lanzacohetes múltiples de 240 milímetros.
En paralelo, el Norte mantiene diversas movilizaciones internas. A inicios de marzo se reanudaron los trabajos en la línea del frente, donde se han desplegado entre decenas y cientos de personas para reforzar vallas y otras estructuras en áreas cercanas a la Línea de Demarcación Militar (MDL).
Muere una mujer en un ataque de un dron del Ejército de Rusia en la provincia de Jersón
Al menos una persona ha muerto este jueves en un ataque con explosivos lanzados desde un dron del Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Jersón (este), parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022, según han confirmado las autoridades de Ucrania.
El gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, ha indicado en su cuenta en Telegram que la víctima es "una mujer mayor" que ha sufrido "heridas incompatibles con la vida a causa de un explosivo lanzado desde un dron". "Mis condolencias a la familia y amigos de la fallecida", ha agregado.
Por otra parte, la Alcaldía de Kiev ha confirmado el derribo de diez drones lanzados por las tropas rusas en los alrededores de la ciudad y ha decretado una alerta aérea a causa de "la amenaza de misiles balísticos", por lo que ha pedido a la población que se dirija a los refugios antiaéreos, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
Putin felicita a la Guardia Nacional en el día de su fiesta profesional
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó hoy, en el día de su fiesta profesional, a los efectivos de la Guardia Nacional y destacó su aportación en la tarea de "la defensa de la legalidad y de la seguridad de los ciudadanos".
En un mensaje televisivo, el mandatario se dirigió en particular a los efectivos de la Guardia Nacional que prestan servicio en la zona en la "operación militar especial", como denomina el Kremlin la campaña militar en Ucrania.
"Gracias por vuestra lealtad a la Patria, por vuestra voluntad de hierro, fortaleza y carácter, vuestra disposición a cumplir con el deber sagrado hacia el país y hacia la memoria de nuestros camaradas, verdaderos guerreros, patriotas de Rusia, que cayeron en esta justa batalla", dijo.
- Calleja rompe su silencio tras ser destituido como entrenador del Oviedo: 'Espero que en junio estemos celebrando el ascenso
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Ortega Cano emite un comunicado de urgencia por lo ocurrido con el hijo de Ana María Aldón: 'Es un poco duro
- Isaac se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la inesperada derrota de Manu: 'La culpa la tiene mi abuela
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite