Sistema de control de visitantes
Todo lo que has de saber para pedir el visado ETA para viajar a Reino Unido
Los turistas que tengan previsto ir al país a partir de este miércoles deben cumplimentar una autorización digital obligatoria

Un panel que anuncia la llegada de un vuelo de Londres. / EUROPA PRESS
Redacción
Los ciudadanos que viajen con pasaporte europeo a Reino Unido a partir de este miércoles, 2 de abril, deben solicitar un permiso electrónico para entrar en el país como parte del objetivo del Gobierno británico de digitalizar el sistema fronterizo y de inmigración. A continuación tratamos de resolver las posibles dudas sobre este permiso, que lleva el nombre de Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés).
¿Quién debe pedir la ETA?
La Autorización Electrónica de Viaje es obligatoria para todos los ciudadanos europeos que viajen a Reino Unido. El mismo documento se exige a los visitantes de países no europeos que hasta ahora tampoco necesitaban visado para ingresar en el país, como es el caso de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Australia y siete países de Oriente Próximo.
¿Quién está exento?
Esta autorización no será necesaria para los ciudadanos de Irlanda, las personas que ya tengan un visado y las que obtuvieron el 'Settlement Status', el documento que permite seguir residiendo en el país a los europeos instalados en el Reino Unido antes del Brexit. Tampoco deberán solicitarla los viajeros en tránsito en alguno de los aeropuertos del país, siempre y cuando no tengan que pasar por el control de pasaportes para hacer su escala.
¿Cómo se solicita?
El permiso se solicita de manera electrónica antes de emprender el viaje a Reino Unido. Para tramitarlo será necesario rellenar un formulario a través de la página web del Gobierno británico, GOV.UK, o de la aplicación móvil UK ETA. Los solicitantes deben proporcionar sus datos biográficos y biométricos y responder a algunas preguntas sobre antecedentes penales, por lo que una vez que el viajero haya conseguido la autorización con éxito, esta queda vinculada de manera digital a su pasaporte.
¿Cuánto tarda en aprobarse?
El Gobierno británico sostiene que la gran mayoría de las solicitudes se aprobarán en cuestión de minutos, algo que seguirá permitiendo los viajes de última hora. Aun así, el Ministerio del Interior aconseja a las personas que vayan a visitar el país que tramiten sus autorizaciones con una antelación de al menos tres días laborables antes del viaje por si se requiere información adicional.
¿Cuánto dura el permiso?
Una vez autorizado, el documento permitirá visitar el país por un período máximo de seis meses seguidos y tendrá una validez de dos años, con permiso para múltiples visitas, siempre y cuando el pasaporte no caduque antes.
¿Hay que pagar?
Sí. La solicitud de la ETA tiene un coste de 10 libras esterlinas (unos 12 euros).
¿También hay que solicitarlo para un curso de inglés este verano?
Sí, la ETA es obligatoria, incluso para menores de edad, para todos aquellos que vayan a estudiar inglés en Inglaterra durante un curso de verano de menos de 6 meses.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas