Nueva era en la Casa Blanca
Trump y Musk podrán seguir con los despidos, de momento, según el Supremo de EEUU
El Alto Tribunal bloquea la reincorporación de 16.000 empleados federales cesados en periodo de prueba

Trump y Musk podrán seguir con los despidos, de momento, según el Supremo de EEUU / EFE

Los 16.000 despidos impulsados por el presidente Donald Trump y su asesor Elon Musk seguirán en vigor por ahora, después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos decidiera este martes bloquear dos órdenes judiciales que obligaban al Gobierno federal a reincorporar a empleados en periodo de prueba. La medida fue una de las primeras adoptadas por la nueva Administración, con el argumento de reducir el gasto público, aunque con el fin último de redirigir fondos hacia otras prioridades actuales, como las políticas migratorias.
La resolución del Supremo suspende de forma provisional los fallos emitidos por dos jueces federales. En California, un juez exigió la reincorporación de trabajadores despedidos de seis departamentos: Defensa, Energía, Tesoro, Interior, Agricultura y Asuntos de los Veteranos. El magistrado cuestionó los motivos alegados para los ceses y sostuvo que "es un día triste cuando nuestro gobierno despide a un buen empleado y dice que fue por rendimiento cuando saben perfectamente que eso es mentira". De forma similar, otro juez de Maryland había ordenado también la readmisión de personal cesado en 18 agencias. Sin embargo, este juez decidió suspender temporalmente su propio fallo, al considerar que podría exceder su jurisdicción si se aplicaba a nivel nacional.
Ahora, el Alto Tribunal ha concluido que las organizaciones sin ánimo de lucro que interpusieron la demanda en estos dos estados no tenían legitimación suficiente para litigar, al no haber demostrado que defendían a personas afectadas directamente por la medida.
La suspensión de ambas órdenes judiciales supone una victoria inicial para la Casa Blanca, que desde el regreso de Trump a la presidencia en enero ha impulsado una serie de decretos para reducir el tamaño del aparato estatal y reorganizar varias agencias federales.
El Departamento de Justicia defendió la legalidad de los despidos masivos y acusó a los demandantes de intentar "secuestrar la relación laboral entre el Gobierno federal y su plantilla", invocando la separación de poderes establecida en la Constitución.
Esta decisión se suma a otras resoluciones provisionales del Supremo que han favorecido a la Administración Trump, aunque, en la mayoría de los casos, por motivos técnicos o procedimentales, que pueden ser revertidos. Mientras tanto, asociaciones de empleados y organizaciones civiles siguen recurriendo la medida en los tribunales, en una batalla legal que sigue abierta y que podría intensificarse en las próximas semanas.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
La empresa asturiana que pesa más que nunca

Juan Carlos Gómez, fundador y director general de Balsat: "Balsat nace del SAT: por eso es nuestro fuerte"

Desde balanzas inteligentes hasta softwares de gestión
