Misión ártica
Federico de Dinamarca visita Groenlandia en una nueva señal de unidad frente a Trump
El monarca danés visita la isla, con la que tiene vínculos desde su juventud, en pleno delirio expansionista del presidente estadounidense

El rey Federico de Dinarmaca, en primer término. / Europa Press/Contacto/Kristian Tuxen Ladegaard Ber

La ronda de visitas a la codiciada Groenlandia sumó este martes la de Federico de Dinamarca, quien aterrizó en su capital, Nuuk, acompañado del presidente del territorio autónomo danés, Jens-Frederik Nielsen. El rey danés había declarado antes de partir de Copenhague que su viaje no debe interpretarse como una misión, sino como parte de sus reconocidos vínculos incluso personales con la isla ártica, un territorio que conoce desde su juventud.
Acudía acompañado de Nielsen, quien regresaba a Groenlandia tras haber completado su primera visita a Copenhague desde su elección como presidente de la isla. Nielsen, del centrista Demokraatit, lidera una coalición de amplio espectro entre formaciones del independentismo moderado que incluye a partidos de la izquierda. Quedó fuera de la alianza la rupturista Naleraq, segunda fuerza en las pasadas elecciones tras los centristas de Nielsen.
La visita del rey se considera simbólica, como lo eran las dos banderas --la danesa y la groenlandesa-- que exhibía Federico sobre su chaqueta. Su agenda en la isla ártica incluye múltiples contactos con la población y otras citas muy mediáticas, aunque se ha suprimido del programa una visita a su base militar por las previsiones meteorológicas adversas.
"Groenlandia no se vende"
A las ansias expansionistas de Donald Trump, que busca controlar o anexionarse la isla, ha contestado hasta ahora Copenhague recordando que la decisión sobre su futuro corresponde a Groenlandia, una isla inmensa con apenas 57.000 habitantes. A una reciente y provocadora visita del vicepresidente de EEUU, J.D.Vance, respondió la primera ministra danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen, personándose también en la isla. Para Nuuk, como para Copenhague, la consigna común es el "Groenlandia no se vende", la frase que sintetiza el rechazo a los propósitos de Trump.
La llegada del rey danés se produce un día después de que las autoridades groenlandesas comunicaran el restablecimiento de las telecomunicaciones con tres poblaciones remotas del norte y el suroeste de la isla, alteradas al parecer por el apagón sufrido en la península ibérica.
El origen del problema, que cortó los servicios de telefonía e internet, es una estación de telecomunicaciones situada en la isla de Gran Canaria, según explico el operador groenlandés Tussas.
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Feliz cumpleaños Silvita, te llevo en el corazón': la Abadesa de las Clarisas de Villaviciosa recuerda con emoción a la monja mexicana fallecida en 2024
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado