Petición insólita
Una isla africana quiere ser parte de Argentina
Annobón se independizó unilateralmente de Guinea Ecuatorial, el único país africano de habla hispana

Archivo - El presidente de Argentina, Javier Milei / Europa Press/Contacto/Martin Zabala - Archivo

El Gobierno de ultraderecha hizo públicos los cambios de la ley migratoria que endurece los criterios de entrada y residencia en Argentina. Orlando Cartagena Lagar, el autoproclamado primer ministro de Annobón, no debió enterarse de la noticia mientras caminaba por la ciudad de Buenos Aires. De paso por la capital, propuso que la isla ubicada a 550 kilómetros de Guinea Ecuatorial se integre al país sudamericano como "Estado asociado o como provincia". En declaraciones a Radio Rivadavia, una emisora ubicada 8.173 kilómetros al noreste desde Annobón, Lagar reconoció no haber hablado con representantes del Gobierno, aunque sí "con sectores legislativos". El anarco capitalista Javier Milei ha sido visto como una tabla de salvación. "Nadie nos oye porque tenemos una losa encima nuestro, que se llama Guinea Ecuatorial".
El ofrecimiento provocó comentarios risueños. "Argentina como nación tricontinental, integrada por territorios en América, la Antártida y, potencialmente, África", dijo el diario ´Perfil`. Pero Lagar, quien ha visitado Buenos Aires, no cree que el asunto mueva a la carcajada. "Nos impusieron esta tragedia. Somos un pueblo distinto, con identidad cultural y lengua diferente; y aunque teníamos todo para formar nuestro país, el colonialismo nos sometió a esta entidad creada en 1968 que se llama Guinea Ecuatorial, que nos está matando de hambre y de sed. No hay infraestructura mínima para subsistir. Es un genocidio lento".
Independizado unilateralmente de Guinea el 8 de julio de 2022, Annobón tiene una superficie de 17 kilómetros cuadrados. Por ahora no ha sido reconocido aún como Estado. Lo que motivó a Lagar a formular públicamente el pedido es "una historia común". La isla, dijo, formó parte del Virreinato del Río de la Plata que integraba lo que en la actualidad son Argentina, Uruguay, Paraguay, así como parte de Bolivia. De allí que "hoy queremos encontrarnos con nuestros hermanos de Argentina".
Un barco portugués llegó a la isla el 1 de enero de 1475. Los navegantes la llamaron Annobón. La corona lusa la administró junto al archipiélago vecino de Santo Tomé y Principe hasta 1642, cuando quedó en manos de comerciantes holandeses. Lisboa la recuperó y pasó a formar parte de las negociaciones con España: fue entregada a cambio algunos territorios en Brasil y Uruguay, entre ellos Colonia del Sacramento, apenas separada de Buenos Aires por el Río de la Plata y atiborrada de argentinos los fines de semana.
Siglos atrás, la isla fue un nodo importante del mercado de esclavos que explotaban España, Inglaterra y Portugal. Los asuntos del archipiélago se decidían desde la capital del Virreinato, la misma que acaba recorrer Lagar. Tras su disolución y la posterior declaración de la Independencia de lo que pasó a llamarse Argentina, Madrid volvió a controlar Annobón hasta 1968, cuando tuvo lugar la independencia de Guinea Ecuatorial, el único país africano de habla hispana.
El autoproclamado primer ministro cree que es el momento de retornar al "hogar" común. Argentina, dijo, es "un país tranquilo y serio".
Suscríbete para seguir leyendo
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- La emotiva carta del hermano de Cazorla tras el anuncio de que sigue una temporada más: 'Un sueño hecho realidad
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- La mayoría de menores continua en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- El presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, ambicioso tras subir a Primera División: 'Quiero ver al equipo peleando por estar en Europa y lo vamos a ver