Juicio por el 8E
Un exministro de Bolsonaro admite que las propuestas golpistas contra Lula eran "recurrentes"
Anderson Torres intenta minimizar la conjura contra Lula da Silva mientras el exjefe de la Marina niega haber puesto las tropas a disposición del líder ultraderechista

Anderson Torres, el que fue ministro de Justicia con Bolsonaro. / EFE

El juicio contra los ocho implicados en la conjura contra Luiz Inacio Lula da Silva, el 8 de enero de 2023, se muestra en su segunda audiencia como un juego de evasivas e intentos de minimizar la gravedad de lo acontecido. El exministro Anderson Torres dijo este martes ante el Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil que en los días finales del Gobierno de Jair Bolsonaro las propuestas de golpe eran "recurrentes" y en todo momento se recibían "borradores". Sin embargo, negó que alguna de ellas fuera considerada.
Torres no es un personaje menor en la trama conspirativa de la que participó parte de la estructura castrense. Se desempeñó como una pieza clave del gabinete del líder ultraderechista y, en el momento del asalto a la sede de los tres poderes en Brasilia se desempeñaba como secretario de Seguridad del Distrito Federal. La Policía Federal encontró en su casa una minuta del golpe. "Nunca traté esto con el presidente", dijo. El texto "fue organizado con mi asesoría y terminó en mi casa. Fue una fatalidad, debería haber sido destruido". El borrador de un decreto que buscaba revertir el resultado electoral "estaba muy mal escrito, lleno de errores de concordancia". Para el exministro todo pareció ser una cuestión de prolijidad. "Bromeo diciendo que es el borrador de Google, porque estaba allí y sigue allí hoy. Lo entregaron en mi despacho y yo llevaba dos carpetas a mi casa, cosas generales del ministerio, ni siquiera me acordaba de ese borrador, lo vi cuando lo incautaron. Fue una sorpresa". Torres recordó también que el día de la asonada llevada a cabo por bolsonaristas enfurecidos que entraron en el Congreso, las sedes del STF y el Ejecutivo "estaba en un parque de Disney" y llamó "desesperado" al gobernador de Brasilia. "Es inimaginable que las cosas sucedieran como sucedieron. Se produjo un grave fallo".
Durante la primera jornada de interrogatorios, el exasistente personal de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid, señaló al almirante Almir Garnier Santos como el militar más implicado en la aventura desestabilizadora de las instituciones. Cid sostuvo que el jefe de la Marina puso a disposición del golpe a sus tropas. Este martes, Garnier reconoció haber tenido una reunión con Bolsonaro pero que el presidente no le cedió la palabra. "No hubo deliberaciones". Bolsonaro "hizo sus consideraciones, que parecían más preocupaciones y análisis de posibilidades que una intención real de llevar algo en una dirección determinada". En esa reunión, el mandatario presentó un documento de diez páginas. Los exjefes del Ejército, Marco Antonio Freire Gomes, y de la Aeronáutica, y Carlos de Almeida Baptista Júnior, respectivamente, afirmaron ante la Policía Federal y al STF que Garnier fue el único comandante de las Fuerzas Armadas que respaldó a Bolsonaro en sus propuestas golpistas.
Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, y uno de los ocho acusados de participar del complot, rechazó responder a las preguntas del juez Alexander de Moraes. El abogado habló en su nombre y negó todo tipo de responsabilidad en los hechos que le imputan. Según el exgeneral, "no había oportunidades" para cometer un acto ilegal.
Expectativa con Bolsonaro
El expresidente estuvo presente en las dos audiencias en el STF. El lunes bostezó, con elocuencia tomó notas y mostró su desacuerdo durante el testimonio de Cid. Bolsonaro hizo saber que responderá ante los jueces las preguntas sobre sus acciones. "Si pueden póngase cómodos, prepárense, serán horas", advirtió. Para Monica Gugliano, columnista del diario 'Estadao', las escenas en el máximo tribunal son un "réquiem por el sueño del expresidente y sus generales".
La exprimera dama, Michelle Bolsonaro, se molestó este martes ante una pregunta sobre el juicio que ha obligado a su marido a sentarse en el banquillo de los acusados. "Tienes que ir a la puerta del STF, mi amor", dijo al diario 'Folha', cuando quiso saber sobre sus expectativas para el juicio. Michelle consideró la pregunta una impertinencia: ella participaba de un evento contra el aborto en la Cámara de Diputados. "No saben aprovechar el momento. Podrían ensalzar un tema tan importante como la vida. Mi opinión es un Brasil sin aborto". La esposa del excapitán del Ejército es vista como una posible candidata presidencial en 2026. Bolsonaro ha sido declarado inelegible hasta 2030 por haber puesto en duda la transparencia del sistema electoral en 2023.
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...
- Los bomberos intervienen en un piso del centro de Gijón: entraron a la vivienda por la ventana
- Mañana es el día más feliz del año (constatado por los expertos) y en Asturias hay algunos planes para celebrarlo
- Una plaga de este pez invasor merma la presencia de trucha autóctona en Ribera de Arriba: 'Es un gran problema
- La pillada a Montoya y Anita por las calles de Madrid pese a los rumores tras perder Supervivientes: 'Algo ha cambiado
- Feliz cumpleaños Silvita, te llevo en el corazón': la Abadesa de las Clarisas de Villaviciosa recuerda con emoción a la monja mexicana fallecida en 2024