Guerra en Oriente Próximo
Irán pide a sus ciudadanos "eliminar" WhatsApp y acusa a Meta de espiar para Israel
El gigante tecnológico estadounidense, que utiliza cifrado de extremo a extremo para proteger las comunicaciones, niega la acusación y advierte de una posible prohibición de la app en el país persa

Jameneí afirma que no tiene “contemplaciones” con Israel en medio de nuevos ataques

En plena escalada bélica tras los ataques de Israel, Irán ha instado a sus ciudadanos a desinstalar WhatsApp de sus teléfonos móviles, señalando que se trata de una herramienta de espionaje al servicio del Estado judío.
La televisión estatal iraní acusó este martes sin pruebas al gigante tecnológico estadounidense Meta, propietaria de Instagram, Facebook y la aplicación de mensajería, de recopilar datos personales de los iraníes y entregarlos a las agencias de inteligencia del "enemigo sionista".
Por ahora, Teherán no ha optado por bloquear el acceso a WhatsApp, algo que si hizo en 2022 durante las protestas masivas contra el gobierno tras el asesinato de una mujer detenida por la policía moral. A pesar de esa prohibición, que se levantó a finales del año pasado, muchos ciudadanos recurrieron a redes virtuales privadas (VPNs) para seguir utilizando la app.
WhatsApp niega las acusaciones
WhatsApp ha negado las acusaciones de Irán, señalando que utiliza cifrado de extremo a extremo, un tipo de encriptación que garantiza la privacidad de las comunicaciones, pues únicamente el remitente y el destinatario puedan leer esos mensajes, e imposibilita que ningún intermediario pueda acceder a ellas.
"No rastreamos tu ubicación precisa, no mantenemos registros de con quién se está mensajeando cada uno y no rastreamos los mensajes personales que las personas se envían entre sí", ha señalado la compañía en un comunicado. "No proporcionamos información masiva a ningún gobierno".
Aunque no aplicaría a WhatsApp, Facebook si ha cooperado con las agencias de inteligencia de Estados Unidos para vigilar a ciudadanos extranjeros. El programa PRISM, con el que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) recopila comunicaciones privadas en internet, fue destapado públicamente en 2013 por Edward Snowden, exanalista de la CIA.
La compañía tecnológica liderada por el magnate Mark Zuckerberg ha añadido: "Nos preocupa que estos informes falsos sean una excusa para bloquear nuestros servicios en un momento en que la gente más los necesita".
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- Estos son los dos maestros, de Oviedo, nominados al premio 'Mejor Docente de España