Vigilancia digital
Estados Unidos rastreará las redes sociales de estudiantes y académicos extranjeros que quieran entrar en el país
El Departamento de Estado examinará las cuentas de los solicitantes de becas y visados para estudiar o trabajar en busca de mensajes de "hostilidad" hacia el gobierno, la cultura o las instituciones de EEUU

EE.UU. exige tener las redes sociales "públicas" a quienes pidan visa de estudiante. / Europa Press/Contacto/Douglas Christian

El Gobierno de Donald Trump sigue complicando la vida a las universidades de Estados Unidos, a las que acusa de ser demasiado liberales. El Departamento de Estado tiene previsto examinar las cuentas en redes sociales de los ciudadanos extranjeros que soliciten un visado o una beca para estudiar o trabajar en los centros académicos del país.
Funcionarios de la agencia, equivalente a un ministerio de Asuntos Exteriores, han explicado que se analizarán los mensajes publicados por los solicitantes para determinar hay "cualquier indicio de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura, el gobierno, las instituciones o los principios fundacionales de EEUU".
Así, los agentes de aduanas les obligarán a hacer "públicas" sus cuentas antes de pasar el control fronterizo para así evaluar su actividad en Internet y sus posiciones políticas. Los que no lo hagan serán sospechosos de ocultar esa información.
Los diplomáticos también deberán examinar los perfiles de los solicitantes y advertir de cualquier "defensa, ayuda o apoyo a terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional de EEUU", así como de cualquier mensaje de "apoyo al acoso o la violencia antisemita", según un documento interno obtenid por Politico.
Ataque a la libertad de expresión
El Departamento de Estado, dirigido por Marco Rubio, no ha dado más detalles de cómo se aplicará esta medida y cómo se definirán esos criterios. Esa imprecisión amenaza con generar más problemas para las universidades estadounidenses que buscan captar talento extranjero y para los estudiantes y académicos que quieren aprender en EEUU.
¿Puede servir esta medida para prohibir la entrada al país a toda persona que no apoye a Trump? Los críticos denuncian que este proceso tiene el objetivo de sofocar la libertad de expresión, imponer la autocensura, coaccionar a los ciudadanos extranjeros y promover la conformidad ideológica. Así, no solo se castigaría toda crítica al gobierno trumpista, sino también las denuncias a la guerra que Israel ha desplegado en Gaza o Irán.
El Departamento de Estado ha emitido estas draconianas directrices al anunciar una reanudación de la tramitación de las becas y visados para estudiantes. La concesión de estos permisos llevaba un mes paralizada por orden del presidente estadounidenese. El levantamiento del veto, sin embargo, viene acompañado de un elevado coste para la privacidad de los usuarios.
"Es una expectativa de los ciudadanos estadounidenses que su gobierno haga todo lo posible para hacer que nuestro país sea más seguro, y eso es exactamente lo que la administración Trump está haciendo todos los días", ha recalcado un alto funcionario del Departamento de Estado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- El cabraliego Joaquín del Carmen pesca una enorme trucha de 3,5 kilos y 70 centímetros de longitud
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés