Conflicto en Oriente Próximo
Irán rechaza regresar a la mesa de negociaciones mientras Israel continúe sus ataques
Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica,denuncia las "graves consecuencias" que tendría un ataque a la central nuclear de Bushehr y vuelve a "pedir la máxima moderación"

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, este viernes durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos en la sede de la ONU en Ginebra. / MARTIAL TREZZINI / ap

Una semana de intercambio de ataques entre Israel e Irán, y la tensión no aminora. Mientras el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Aragchi, se reunía en Ginebra con sus homólogos francés, alemán y británico para denunciar la "agresión no provocada" y los "crímenes de guerra" por parte de Israel, este viernes han continuado los bombardeos en ambos territorios. A lo largo de la jornada, el Ejército israelí ha anunciado estar atacando diversas zonas de Irán, a la vez que repelía los misiles venidos de allí desde primera hora de la mañana. En Israel, se han registrado unos 17 heridos y la muerte de una mujer por parada cardiaca al oír las sirenas previas a la llegada de los misiles iraníes. El ministro de Exteriores británico, David Lammy, a la salida de la reunión en la ciudad suiza ha dicho que estaban "dispuestos a continuar las conversaciones y negociaciones en curso".
De nuevo, Beerseba, en medio del desierto del Négev, ha sido alcanzada por los misiles iraníes. El jueves, su hospital Soroka, el más grande en el sur de Israel, fue gravemente dañado y perdió gran parte de su infraestructura, aunque no hubo víctimas fatales, pero sí varias decenas de heridos. Esta mañana el lanzamiento de una andanada de misiles desde Irán ha causado graves daños a un edificio en la misma ciudad y herido de levedad a siete personas. Teherán afirma que el ataque tuvo como objetivo un parque tecnológico con instalaciones militares.
En la capital iraní, otro bombardeo israelí contra un edificio ha causado la muerte de un científico nuclear, según informes no confirmados de medios israelíes. Desde el inicio de su ofensiva sin precedentes el pasado viernes, Israel ha matado a varios científicos nucleares, además de a decenas de civiles. Más de 224 personas han muerto en Irán, según un recuento de AFP. Por la tarde, las fuerzas israelíes han confirmado estar atacando infraestructura "militar" en el oeste y el centro del país. Según el Ministerio de Salud de Irán, la mayoría de los muertos en los ataques israelíes de la última semana han sido civiles, a pesar de que Israel afirma que sus bombardeos son contra instalaciones nucleares y militares, así como figuras de alto rango del régimen.
"Evacuación masiva de Teherán"
También esta tarde el lanzamiento de otra retahíla de misiles por parte de Irán ha provocado varias explosiones en Jerusalén, Tel Aviv y Beerseba minutos después que el Ejército israelí anunciara que estaba interceptando los proyectiles. En un caso excepcional, las sirenas han sonado en todo el país, mandando a la totalidad de la población a los refugios antiaéreos. Los misiles han impactado en el norte del país, en la ciudad de Haifa, donde ha habido 44 heridos, en Beerseba y en Jerusalén, después de que medios israelíes anunciaran que al menos 39 misiles formaban parte de esta salva.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado haber ordenado a sus tropas "intensificar los ataques contra objetivos del régimen en Teherán" para "desestabilizar[lo]". A su vez, Katz ha defendido que Tel Aviv debe llevar a cabo "una evacuación masiva de la población de Teherán, con el fin de desestabilizar el régimen y aumentar la disuasión, mientras continúa atacando instalaciones y científicos para frustrar el programa nuclear de Irán, hasta que todos los objetivos de la operación se hayan logrado plenamente".
Sin negociaciones bajo fuego
Precisamente este viernes el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, ya ha declarado antes de reunirse con sus homólogos europeos en Ginebra que Irán no está preparado para negociar con nadie mientras Israel continúe con sus ataques. "No hay lugar para negociaciones con Estados Unidos hasta que cese la agresión israelí", ha afirmado, acusando a Washington de ser "cómplice del crimen israelí contra Irán". El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, también ha dicho que Teherán no asistirá a las conversaciones nucleares mientras Israel mantenga su agresión contra la República Islámica.
Sin embargo, la Casa Blanca ha confirmado este jueves que continúan las negociaciones entre Washington y Teherán sobre la cuestión nuclear, después de que un informe de la agencia Reuters revelara que el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, había mantenido varias llamadas telefónicas con Araghchi. Su homólogo británico, David Lammy, viajó hasta la capital estadounidense para reunirse con funcionarios que aguardan la resolución de Trump sobre si se unirá a la campaña militar contra Irán. "Ahora existe una ventana en las próximas dos semanas para lograr una solución diplomática", ha dicho Lammy horas antes de reunirse con Araghchi.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha declarado que Europa presentará una "oferta de negociación integral" a Irán en la reunión de este viernes, con miras a poner fin a la guerra con Israel, y ha exigido "la vuelta a las negociaciones sustanciales", a la vez que ha instado a Israel a cesar sus ataques contra la "infraestructura civil" iraní, apuntando que "las soluciones militares no son soluciones a largo plazo".
Lammy ha afirmado que, en la reunión con sus homólogos de Irán, Francia y Alemania, así como con la responsable de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, decidieron que estaban "dispuestos a continuar las conversaciones y negociaciones en curso". "Este es un momento peligroso, y es fundamental que no veamos una escalada regional de este conflicto", ha declarado a la prensa, añadiendo que los líderes europeos habían sido claros en cuanto a que "Irán no puede tener un arma nuclear".
Liberaciones radioactivas
Ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), ha denunciado las "graves consecuencias" que tendría un ataque a la central nuclear de Bushehr, al sur de Irán, ya que "un impacto directo provocaría una liberación muy elevada de radiactividad al medio ambiente". "Un ataque armado contra instalaciones nucleares nunca debería ocurrir, ya que podría provocar liberaciones radiactivas con graves consecuencias dentro y fuera de las fronteras del Estado atacado", ha subrayado, a la vez que volvía a "pedir la máxima moderación". Además, en una entrevista con CNN, Grossi ha reafirmado que su organización no había encontrado ninguna prueba que sugiriera que Irán esté desarrollando actualmente un arma atómica.
En la sesión celebrada este viernes, los representantes de Israel y Estados Unidos han culpado de nuevo a Irán por el conflicto que inició Tel Aviv atacando por primera vez hace una semana. Durante este viernes, tras los rezos, decenas de miles de personas han tomado las calles en varias ciudades iraníes para denunciar los ataques israelíes sufridos esta última semana. No sólo en Teherán, sino también en otras urbes importantes, incluidas Isfahán, Shiraz, Mashhad y Qom, muchos iraníes han aprovechado las oraciones del viernes y los funerales de las víctimas para protestar al grito de "¡muerte a Israel!". A su vez, en capitales árabes como la libanesa Beirut o la iraquí Bagdad centenares de personas han marchado en manifestaciones para dar apoyo al pueblo iraní.
Suscríbete para seguir leyendo
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...