"Estamos viendo la desolación de familias que lo han perdido todo": el triste relato de los rescatistas asturianos en Valencia

Este jueves trabajan en la desembocadura del Barranco del Poyo, en Paiporta, en una zona de gran extensión que se prolonga hasta llegar al Circuito Ricardo Tormo, en Cheste

Wenceslao Fernández y "Anja", durante uno de sus operativos de búsqueda en la zona del Barranco del Gallo, en Chiva (Valencia).

Wenceslao Fernández y "Anja", durante uno de sus operativos de búsqueda en la zona del Barranco del Gallo, en Chiva (Valencia).

Lucía Rodríguez

La Morgal (Llanera)

Los miembros de la Unidad Canina de Rescate del Principado de Asturias desplazados a Valencia continúan la búsqueda de cuerpos en las zonas más devastadas por la dana. A lo largo de la jornada de este jueves, Wenceslao Fernández, con su compañera canina "Anja", y Pelayo Fernández, trabajan en la desembocadura del Barranco del Poyo, en un área que se prolonga hasta el Circuito Ricardo Tormo, en Cheste. "Es una zona en la que hay mucho cauce de agua, aunque su dificultad reside no en la cantidad, sino en la extensión", explican.

Cada jornada comienza a primera hora de la mañana "con una reunión de trabajo en la que se encuentran miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil, Bomberos y demás equipos de rescate", explican. En el encuentro, cada equipo es destinado a una zona en concreto, aunque los primeros que realizan la inspección de la zona son los componentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME). "El trabajo que estamos haciendo aquí con "Anja" consiste en revisar los barrancos por los que ya ha pasado gente a pie en algún momento", indican. De esta manera "repasamos el área con la unidad canina para detectar que no haya absolutamente nada debajo de cascotes o dentro de los coches y marcando con unas señales internacionales que indican que el lugar está 'limpio' y que no hay necesidad de volver a rastrear", explica Wenceslao Fernández.

Pelayo Fernández, por su parte, realiza las labores de apoyo a su compañero y apoyo logístico. "A través del dron, entro en las zonas en las que "Anja"no puede entrar por presentar dificultad en su acceso o, incluso, para confirmar algunas de las señalizaciones que haga la perra", apunta.

El trabajo que están desarrollando los miembros de la Unidad Canina de Rescate del Principado de Asturias es durísimo. Señalan que "es más de lo mismo: el camping de Biescas, las inundaciones de Libia o el alud de San Isidro y al final, vamos a lo que vamos, que es a ayudar a buscar y nos centramos en trabajar". Sin embargo, "empatizas mucho con la gente, porque estás viviendo en primera persona el desasosiego y la desolación de familias enteras que lo han perdido absolutamente todo", concluyen.

La unidad asturiana está especializada en la localización de personas, sobre todo desaparecidas, en montes y zonas boscosas, entre escombros o sepultados bajo la nieve. Aún así, "uno nunca se llega a acostumbrar del todo".

Tracking Pixel Contents