Fútbol de premio: la UD Llanera recibe el reconocimiento social del concejo por su "ejemplo de inclusión y colectividad"

El "Llanerense del Año", que cumple 15 ediciones, distingue al club por su impacto social, trayectoria deportiva y compromiso con los jóvenes

De izquierda a derecha, Paul Otía, Gerardo Sanz, Miguel López-Cedrón, José Julio Velasco, Marta Trueba y Juan Cofiño, en el momento de la entrega del galardón.

De izquierda a derecha, Paul Otía, Gerardo Sanz, Miguel López-Cedrón, José Julio Velasco, Marta Trueba y Juan Cofiño, en el momento de la entrega del galardón. / C. V.

Pruvia (Llanera)

Los responsables de la Unión Deportiva Llanera recogieron ayer con orgullo el Premio Llanerense del Año 2024 por su labor como institución deportiva y social en el concejo. Fue el periodista José Joaquín Brotons, encargado de la glosa del acto de entrega del galardón, quien definió con exactitud lo que el club, con más de 60 años de historia, significa para el concejo. "Lo más importante del Llanera no es meter goles ni ascender de categoría; su mérito radica en ser una sala de juegos para la formación integral de los niños y niñas de Llanera y alrededores", expresó.

Con 26 equipos, más de 400 fichas federativas y un fuerte impulso al fútbol femenino, el Llanera se ha consolidado como una referencia en el deporte base. Brotons destacó que 100 de esas fichas corresponden a niñas, algo impensable hace décadas. "Gracias a este club, las niñas pueden jugar en sus propios equipos y ser referentes para futuras generaciones", subrayó.

El presidente del club, Miguel López-Cedrón, visiblemente emocionado, dedicó el galardón a las generaciones anteriores que sentaron las bases del éxito actual. "Este premio es para los antiguos presidentes, jugadores y trabajadores que han formado parte de nuestra historia. Su esfuerzo nos ha permitido llegar hasta aquí", afirmó. López-Cedrón, que recogió el premio acompañado de los capitanes de los equipos femenino y masculino, Marta Trueba y Paul Otía, respectivamente, también resaltó el trabajo incansable de su junta directiva y el impacto que el club tiene en la vida de los jóvenes.

"El campo de fútbol es más que un lugar para jugar. Es donde los niños y niñas aprenden valores como el esfuerzo, el respeto y el trabajo en equipo. Mi mayor ilusión es que todos los niños de Llanera puedan formar parte del club algún día", señaló. Los capitanes y su compromiso con el club fueron precisamente algunos aspectos que el presidente quiso destacar como ejemplo de lo que es la entidad. Otía, oriundo de Camerún, es un ejemplo de integración en el concejo, mientras que Trueba, que lleva ocho años en el club, inspira a las jóvenes futbolistas a soñar en grande.

El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, elogió el impacto social del Llanera tanto dentro como fuera del concejo. "La Unión Deportiva Llanera representa lo mejor de nuestro municipio. Su labor no solo es deportiva, sino social, y se traduce en una vida mejor para nuestra comunidad. De todos los llanerenses tenemos algo que aprender, pero del Llanera quiero destacar su impacto dentro y fuera del municipio", dijo.

Por la iquierda, Mónica Díaz, Marta Trueba, Jerónimo Antonio Díaz, José Ignacio García, Miguel López-Cedrón, Silverio Argüelles, José Ramón Alonso, Paul Otía y Carlos Mateos, ayer, durante el acto de entrega del galardón. | C. V.

Por la iquierda, Mónica Díaz, Marta Trueba, Jerónimo Antonio Díaz, José Ignacio García, Miguel López-Cedrón, Silverio Argüelles, José Ramón Alonso, Paul Otía y Carlos Mateos, ayer, durante el acto de entrega del galardón. | C. V.

Por su parte, José Julio Velasco, presidente del jurado que entrega este premio, resaltó la trayectoria y los valores del club. "Este premio no es casualidad, es fruto del trabajo duro, la perseverancia y el amor por lo que se hace. El Llanera no solo ha cosechado éxitos en el campo, sino que ha formado personas con valores como el esfuerzo y el juego limpio", afirmó Velasco, quien también fue reconocido como llanerense del año en 2022. Además, el representante de la Asociación Gorfolí Santufirme quiso recordar en su intervención al empresario Roberto Álvarez, quien impulsó este galardón: "Estoy seguro de que disfrutará desde el cielo de ver cómo su apreciada obra que inició hace quince años sigue teniendo continuidad".

El evento, celebrado en el restaurante La Campana, contó también con la presencia de más de un centenar de asistentes, entre ellos, el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, autoridades locales y autonómicas, miembros del jurado y vecinos del concejo. La noche estuvo marcada por las palabras de afecto hacia el club y su capacidad para unir a la comunidad. En su intervención, Cofiño destacó que el Llanera encarna el espíritu del fútbol base, un deporte que forma personas más allá del terreno de juego. "En tiempos difíciles como los actuales, la Unión Deportiva Llanera es un ejemplo de inclusión y colectividad", afirmó, declarándose además fiel seguidor del club, pero "siempre después del Sporting de Gijón", bromeó el presidente de la Junta.

El Premio Llanerense del Año, entregado por la Asociación Gorfolí Santufirme, se ha consolidado como reconocimiento de prestigio, reconociendo a personas y entidades que contribuyen al progreso del concejo. La Unión Deportiva Llanera, con su dedicación al deporte base y su apuesta por la inclusión, es un digno representante de este espíritu.

Público asistente, en La Campana, donde se celebró el acto de los premios.

Público asistente, en La Campana, donde se celebró el acto de los premios. / C. V.

Tracking Pixel Contents