Llanera en persona

Pilar Vega triunfa con los tortos y la divulgación de oficios y tradiciones, de la que nació "Desfaciendo Maíz"

La llanerense lleva décadas entregada a la organización de actividades que ayudan a que los más pequeños conozcan los saberes y modos de vida del medio rural

Pilar Vega, con el cocinero David Montes, ante una pota de picadillo.

Pilar Vega, con el cocinero David Montes, ante una pota de picadillo. / P. V.

Luján Palacios

Luján Palacios

Lugo de Llanera

No hay tradición del campo asturiano que se escape a la llanerense Pilar Vega Suárez, imprescindible en cuantos eventos relacionados con los oficios de siempre se organizan en el concejo y en toda Asturias. Lo mismo esbilla maíz que hace tortos, cultiva calabazas, enseña a lavar o hace cestos. Todo tiene cabida en su proyecto, "Desfaciendo maíz", en el que lleva ya muchos años embarcada para divulgar lo mejor de la tierra entre las nuevas generaciones.

Pilar nació en realidad en Serín, pero cuando se casó se fue a vivir a Llanera, "uno porque me gustó y otro por motivos de trabajo", explica. Y de hecho su trayectoria laboral no tenía mucho que ver en principio con el campo. "Trabajaba en una multinacional, y cuando tuve niños tuve que dejar de trabajar para cuidarlos porque lo que yo ganaba se lo llevaba casi todo la guardería", relata. Fue el momento de cambiar y de reconducirse hacia lo que había mamado en su casa, el mundo de la labranza y el ganado. "Mis padres tenían vacas y cuando mi madre se jubiló yo vi la opción de poder incorporarme en el mundo rural, porque siempre había estado con mis padres ayudando", indica.

Pilar Vega siembra sabiduría ancestral con sabor a torto de maíz

Pilar Vega siembra sabiduría ancestral con sabor a torto de maíz

Fue el inicio de un largo camino en el que no ha parado desde entonces, y que ha sabido diversificar para ganarse la vida y poner en marcha una importante labor educativa. Coincidió que por aquellos años sus hijos iban al colegio a Lugo de Llanera, y las profesoras Toña, María del Mar y Miarieli organizaban actividades en el centro con los padres que se prestaran a mostrar sus oficios. "Algunos papás eran médicos, otros enfermeros, otros arquitectos. Mis hijos me decían: mamá ¿y tú por qué nunca vas? Así que un año, por la época de las esfoyazas, le dije a la profesora este año que iba a ir y organizar algo; fue un éxito", recuerda Vega.

Se presentó el en centro con maízos, los esbillaron y así empezó una larga carrera de divulgación que continúa a tope a día de hoy. "Fue tal el éxito que empezaron a llamarme de los colegios y ya nos lo planteamos de forma más profesional, como estaba dada de alta en la Agraria pude montar la empresa y decidimos llamarla ‘Desfaciendo Maíz’, que es lo que más les gustó a los pequeños", apunta la llanerense. De ese momento hace ya 25 años y desde entonces se dedica a las labores de antaño sobre el mundo rural con diversidad de talleres y actividades, todos relacionados con esa temática.

Pilar Vega siembra sabiduría ancestral con sabor a torto de maíz

Pilar Vega siembra sabiduría ancestral con sabor a torto de maíz

"Lavamos en tabla, piñeramos, cardamos lana, con la lana hacemos saquitos perfumados, con la harina que piñeramos hacemos tortos, hacemos manteca, hacemos cestos, enrestamos maíz, hacemos esfoyaza. Como soy mujer rural y tengo también cositas de la huerta, planto el maíz de palomitas, calabaza… Estoy certificada con los Alimentos del Paraíso también con la manzana, con las naranjas y con los limones. Y con todo ello hacemos talleres", enumera.

Trabaja con casi todos los ayuntamientos de Asturias, y está especialmente agradecida a la difusión que se hace en Llanera, donde este año y en combinación con la concejalía de Cultura ha puesto en marcha varias actividades dentro de los amagüestos escolares. Gracias a ella hubo juegos tradicionales y talleres de antaño en los colegios Lugo y San Cucao, y espera que el año que viene se sumen más centros.

"Por desgracia de la vaca no se vive, en la huerta se te estropea todo con el jabalí y con las alimañas, y también con la climatología. Tienes que diversificar e intentar transformar, para dar a conocer el mundo rural a esta gente que aunque está en el pueblo y en los colegios y no saben cómo es", cuenta Pilar Vega. Espera seguir en el camino "poquito a poquito", con sus tortos de maíz que saben a gloria y sus múltiples ofertas de saberes y oficios de antaño que estos días se centran en la elaboración de decoraciones navideñas. Para que las tradiciones sigan vivas y tengan quién las continúe, con las manos manchadas de harina y la cabeza llena de sabiduría.

TEMAS

  • talleres
  • tradiciones
  • colegios
  • Divulgación
Tracking Pixel Contents