La marcha demográfica del concejo

Llanera consolida su población por encima de los 14.000 habitantes y tiene una edad media inferior a la regional

El concejo sumó 44 empadronados en 2024, con Lugo como parroquia más poblada

Asistentes a la jornada en familia  de Llanera el año pasado. | A. LL.

Asistentes a la jornada en familia de Llanera el año pasado. | A. LL.

Luján Palacios

Luján Palacios

Posada de Llanera

Llanera consolida su crecimiento de población de los últimos años con paso lento, pero seguro. Con el ejercicio de 2024 cerrado, los datos del padrón municipal actualizados revelan cómo el municipio sigue por encima de los 14.0000 habitantes, una barrera que se rompió por primera vez en 2014 y que luego volvió a bajar durante varios ejercicios. Llanera empieza 2025 con 14.076 habitantes, lo que supone 44 empadronados más en el municipio que en el año precedente.

Además, se trata de una población más femenina que masculina, con un total de 7.146 mujeres (el 50,77 por ciento del total), frente a los 6.930 hombres censados (el 49,23 por ciento de la población local). Llanera es, además, una población relativamente joven, con una media de edad de sus habitantes de 46,4 años.

En los últimos años el municipio se ha convertido en lugar preferente para muchas familias jóvenes con niños pequeños que buscan un lugar céntrico para vivir, con las ventajas del entorno rural y con la comodidad de disponer de buenas comunicaciones con las principales urbes de la región.

De ahí el importante incremento de la concesión de licencias para la construcción de nuevas viviendas en los últimos meses, así como la puesta en marcha de promociones de vivienda unifamiliar que den cabida a una población creciente. Los dos polígonos industriales del municipio y el Parque Tecnológico son también un aliciente para que muchos de sus trabajadores se hayan acabado animando a residir en el concejo.

La edad media de los hombres empadronados en Llanera es de 45,39 años, ligeramente por debajo de las edad media femenina, que sube a los 47,59 años. Un reflejo de que la llegada de moradores jóvenes ha hecho bajar sensiblemente una ratio que en el conjunto de Asturias se sitúa en los 49 años.

En cuanto a la población por parroquias, la más populosa es la de Lugo, con 4.714 habitantes censados. Le siguen Rondiella (que comprende Posada, Barrio y Severies), con 3.452 vecinos, y Pruvia, que se consolida como la tercera parroquia más habitada, con 2.835 personas. En San Cucao viven 758 vecinos, frente a los 611 de Villardeveyo, los 408 habitante de Cayés, los 390 de Ables, 339 en Arlós, 248 en Santa Cruz, 166 en Ferroñes y 155 de Bonielles. En los últimos datos actualizados del padrón municipal destaca el aumento de población en los últimos meses del año en la parroquia de Rondiella, con 46 nuevos registrados en la zona.

Con todo ello, se mantiene la línea de crecimiento poblacional de los últimos años, con un incremento sostenido del número de vecinos empadronados en las diferentes parroquias de Llanera. En el año 2019 la población era de 13.748 personas, para pasar a ser de 13.756 habitantes en 2020, 13.851 vecinos en 2021, 13.930 en el año 2022, y 14.032 empadronados en 2023.

Los dos últimos años han sido los de la superación y consolidación de la barrera simbólica de los 14.000 habitantes, una marca que el gobierno local aspira a seguir batiendo en los años venideros con las buenas perspectivas de crecimiento y construcción de nuevas viviendas.

A las promociones ya en marcha se suman proyectos tan singulares como el del primer Cohousing de Asturias en Caraviés, promovido por el colectivo "Axuntase" y con 36 viviendas que comenzarán a ser ocupadas este mismo año. Se trara de un nuevo tirón para ampliar la vecindad en un concejo que suma habitantes a paso lento y seguro.

Tracking Pixel Contents