Récord de empresas de base tecnológica: el centro de innovación del Parque Tecnológico de Llanera presenta 21 nuevos proyectos
Las iniciativas presentadas en la sede del CEEI han recibido apoyo del Principado, con ayudas por valor de1,6 millones

Representantes de las empresas tecnológicas que reciben ayudas regionales, con Iván Aitor Lucas, Cristina Fanjul, directora del CEEI, y David González, director ejecutivo de la agencia Sekuens, de pie, en el centro. | L. P.

Una tabla de surf hidrófuga con una vida útil mucho más larga, una plataforma para el control del uso eficiente del agua, un equipo de expertos para ayudar a desarrollar nuevas funcionalidades en los productos digitales, un cargador de relojes inteligentes, herramientas de ciberseguridad o dispositivos médicos robóticos para que las personas con discapacidad en los miembros inferiores vuelvan a caminar. Todos estos proyectos y muchos más componen un mapa de la innovación en Asturias de récord, con la creación de 21 nuevas empresas de base tecnológica que han recibido el refuerzo del Gobierno de Asturias con 1,6 millones en ayudas para su puesta en marcha.
"Son empresas que generan un valor añadido y un impacto sobre la economía muy alto, con un empleo de muchísima calidad", valoró ayer el viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, en la presentación de los proyectos que tuvo lugar en Llanera, en el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) en el Parque Tecnológico. Y además , son más que nunca, lo que demuestra "la innovación y el talento que tiene Asturias".
"Estamos viendo que tenemos un recorrido muy amplio con más de 200 empresas de base tecnológica que abarcan campos como la inteligencia artificial, la rama biosanitaria o internet de las cosas, con una supervivencia del 80 por ciento a los cinco años, 20 puntos por encima de la media nacional, con lo que las ideas son muy buenas y el emprendimiento muy sólido", destacó Lucas, antes de animar a seguir en esta senda.
Además de la línea principal de ayudas para la puesta en marcha de las empresas, el Principado también colabora con las compañías a través de una línea de consolidación y refuerzo, porque "son empresas intensivas en capital humano y conocimiento, pero que también llevan un recorrido más lento para salir al mercado que en el caso de las empresas tradicionales". Se trata en su mayoría de compañías que nacen de grupos de investigación o de ideas surgidas en centros tecnológicos, que arrancan con entre dos y cinco personas al frente para seguir escalando con el paso del tiempo.
Para las compañías, estas ayudas resultan fundamentales. "Sin ellas directamente no estaríamos aquí", aseguraba ayer Carlos Taoces, de "Animal Surf". Roberto Junquera, de "Resizes", expresaba su satisfacción por el apoyo, "fundamental para seguir creciendo", al igual que Ricardo González, de "Q2TEC": "Es un impulso tremendo".
- La casa ecológica de Sara Fernández y Javier González en Llanera: 'Estamos cumpliendo nuestro sueño
- Este es el restaurante de Llanera que recomienda la Guía Michelin: está en Posada y la albóndiga de centollo es su estrella
- La primera urbanización 'zona azul' de España elige Llanera: este es el proyecto presentado para hacer chalés en Villabona
- Luis Álvarez y Elena González construyen el futuro de muchos niños en Llanera: esta es la historia de la única familia de acogida en el concejo
- Steve Wall, el irlandés que dejó el ejército por amor y abrió academia de inglés en Llanera: 'Fue un cambio radical
- Llanera registra un auge de las viviendas unifamiliares: estas son las parroquias donde más se construye
- La 'explosiva' cartelera del Boombastic 2025: todo lo que tienes que saber sobre esta prometedora edición
- La Ruta de la Tapa de Llanera ya tiene ganadores (y hay sorpesa): estos son los resultados de las votaciones