La Coralina de Santa Cruz, carretera y canta: "Viajamos por toda España para actuar"
César Sánchez "pilota" el popular coro, que ha actuado en todas las comunidades menos en dos, Murcia y Canarias, donde lo hará este año

César Sánchez, en la capilla de Villanueva, localidad de la parroquia llanerense de San Cucao. | L. P.

César Sánchez pilota una coral nacida en un autobús. Es, con trazo grueso, como resume este vecino de Villanueva, en San Cucao, su vinculación con la Coralina de Santa Cruz: un coro "humilde", pero que poco a poco se ha hecho un hueco y que ha llevado el nombre del pueblo por toda España.
Nacido en Santa Cruz, "César el de la Coralina" se casó en Villanueva de San Cucao, donde reside desde su jubilación de la banca, y desde donde ejerce "un poco para todo" con su coral del alma. La que nació sobre ruedas en una excursión de las que organizaba el párroco, Valentín Castelao. "Llegó aquí de joven, y empezó a organizar viajes para los vecinos, muchos de los cuales nunca habían salido de casa. Hubo viajes a Italia, a Francia, todos los meses de septiembre preparaba una excursión", relata Sánchez.
Cuando le llegó la jubilación, él también se apuntó a esas salidas, y resultó ser de los que se sentaban atrás del todo: "Íbamos canturreando para amenizar el recorrido, ni era cantar ni era nada, era meter un poco de bulla", recuerda. Pero como en aquella época se había inaugurado el Centro Social de Santa Cruz, "pensé que podíamos hablar con el Ayuntamiento para ver si nos mandaban a alguien allí que nos enseñara a cantar en grupo". Dicho y hecho: "La concejala de entonces, Marigeli, dio todas las facilidades". Y apareció en escena su primera directora, Carmen Rodríguez. Era el año 2008.
"Éramos ya de aquella 18, y fue una maravilla. Carmen se dedicó por entero a nosotros, estaba siempre disponible para todo y en cualquier momento", recuerda César Sánchez. La directora falleció repentinamente hace unos años y dejó un hondo vacío entre sus alumnos, quienes la estimaban profundamente. Luego vendrían nuevos directores, la pandemia y el parón, para volver a remontar con 20 miembros bajo la dirección de David Rodríguez en la actualidad. "Un chaval estupendo, muy agradable, muy trabajador, muy educado, muy correcto. Estamos encantados con él", asegura.
A lo largo de los años llegaron a ser 30 personas en la formación, y ahora se mantienen en la veintena, aunque con el mal común de todos los coros: "Nos hace falta gente, los jóvenes parece que no están interesados y la media de edad sigue subiendo; tenemos gente de ochenta y pico", apunta César.
Aunque sean un coro de dimensiones modestas, les sobra entusiasmo, y este año "cerraremos el círculo", afirma. Lo que quiere decir que cantarán en las dos únicas comunidades que les quedaban por visitar en España: en Murcia el 3 de mayo y en Canarias para finales de año, posiblemente con un concierto de villancicos. Cantan de todo, sobre todo canciones populares, y a lo largo de todo el año trabajan para conseguir actuaciones.
"No es fácil, hay que buscar coros similares al nuestro y ver cómo podemos hacer un intercambio, mirar los precios, es mucho trabajo, a casa no te trae nadie nada", indica Sánchez, quien está todo el día echando el ojo a posibles salidas y actividades "con mucho gusto". Y sin olvidar que casi siempre cantan misas, porque "para eso tenemos dos curas en la Coralina", bromea. Uno es el propio Valentín Castelao, que sigue actuando con ellos, y otro "el sacerdote que lo sustituyó cuando se jubiló recientemente; canta muy bien", afirma.
Además de dar el do de pecho, el llanerense también compone, y suyo es el himno de Santa Cruz que interpretan allá donde van. “Sitio de gentes amables/ que veneran tus encantos/ montañas ríos y valles/ praderas de verdes pastos", arranca la composición. "Es un canto al pueblo, a sus gentes y paisajes", apunta. Y no es su única creación, porque acaba de darle forma a una canción sobre la historia de la Coralina a la que el director pondrá música para incorporarla a su repertorio: "Era una tarde de fiesta/ en seno de un autobús/ nace una niña preciosa/ del pueblo de Santa Cruz".
La capilla, "una preciosidad"
Y como a César Sánchez lo puede la energía, también ha aplicado su vena artística a la recuperación de la capilla de Santa María de Villanueva, una edificación románica que ha pasado por muchas restauraciones a lo largo de la historia. "Cuando la Guerra Civil ardió entera y sólo quedaron las paredes; luego se arregló y quedó como pudo, con varias intervenciones con el paso del tiempo", recuerda. Una de las últimas fue la que techó el edificio con uralita, y "aquello no podía estar así". De modo que César impulsó la creación de la Sociedad de Festejos y se puso manos a la obra para financiar una intervención con todas las de la ley: "Hablamos con Cultura y nos pusimos a trabajar; se cambió el tejado, el suelo, y últimamente se dio carga a los muros y se descubrió una antigua puerta en la sacristía y una ventana que estaba tapiada, además de hacer un muro perimetral".
El templo, de estilo románico popular que llegó a ser iglesia parroquial, luce ahora como nuevo, y de las manos de César Sánchez han salido algunos trabajos en madera: un cepillo para las limosnas y el sagrario, tallados ambos con esmero. "Fui uno de los alumnos de talla del centro social", explica.
Desde el año 2008 una placa pagada por los vecinos recuerda en el interior de la iglesia su labor de recuperación de esta pequeña joya, de la que tan orgulloso se siente. Cada 15 de agosto se celebra misa solemne, y César sonríe satisfecho porque "es una preciosidad". Fruto del trabajo y de la entrega, musical y religiosa, que han hecho de este vecino un referente, por mucho que él se quite importancia.
- La casa ecológica de Sara Fernández y Javier González en Llanera: 'Estamos cumpliendo nuestro sueño
- Este es el restaurante de Llanera que recomienda la Guía Michelin: está en Posada y la albóndiga de centollo es su estrella
- La primera urbanización 'zona azul' de España elige Llanera: este es el proyecto presentado para hacer chalés en Villabona
- Luis Álvarez y Elena González construyen el futuro de muchos niños en Llanera: esta es la historia de la única familia de acogida en el concejo
- Steve Wall, el irlandés que dejó el ejército por amor y abrió academia de inglés en Llanera: 'Fue un cambio radical
- Un camión derriba el cable telefónico en Cayés (Llanera) y los vecinos estallan: '¡Necesitamos ayuda ya!
- Extinguido un incendio en un almacén de Llanera
- El 'Primer encuentro con la sociedad' nace en la parroquia de Posada en torno a la cultura, la salud y el papel de la Iglesia hoy