Distinción en Llanera en reconocimiento a una trayectoria
Icíar Bollaín: "Con Jenni Hermoso la sociedad dio una respuesta de solidaridad y apoyo que Nevenka no tuvo"
La laureada cineasta recibió en Posada el IV Galardón por la Igualdad, que concede IU, y lamentó que "haya mensajes tergiversados sobre el feminismo"

Por la izquierda, Beatriz González, viceconsejera de Derechos Ciudadanos; Delia Campomanes, diputada de IU; Icíar Bollaín, y Ruth Rodríguez, coordinadora de IU en Llanera, tras la entrega del premio. | L. P.

El cine tiene mirada de mujer con Icíar Bollaín, y esa visión comprometida con la igualdad tuvo ayer un sentido reconocimiento en Llanera de la mano de Izquierda Unida. La directora recogió el IV Galardón por la Igualdad que otorga IU en el municipio, y lo hizo con un discurso lleno de referencias a una sociedad que "ha mejorado, muchas cosas han cambiado, pero se necesita cambiar muchas otras", indicó.

Un momento de la actuación de los alumnos, con Gonzalo Bengoa en el atril, a la izquierda. | L. P.
Pionera y muchas veces premiada por sus filmes, siempre con la mujer como protagonista, Bollaín agradeció la distinción "con mucha ilusión" tras mantener un encuentro con un grupo de alumnas del IES Llanera, en Posada, en una actividad "interesantísima, porque no siempre es fácil estar en contacto con el público que ve las películas; escuchar cómo reciben las chicas jóvenes el mensaje de mis trabajos es muy importante para mí", indicó. Inevitablemente hablaron de "Soy Nevenka", su último filme sobre el acoso al que se vio sometida una joven concejala del Ayuntamiento de Ponferrada en el año 2000 por parte del alcalde. Un caso con el que la cineasta confesó haberse sorprendido mucho por "los recuerdos que yo tenía de aquel momento, de la forma en la que se trató, y que nada tienen que ver con la persona con la que nos encontramos. Una mujer inteligente y sensible, muy alejada de la imagen que se dio de ella como la trepa mala de la película", explicó.
Y con el caso Rubiales visto para sentencia, tras el famoso beso a la futbolista Jenni Hermoso, Icíar Bollaín aprovechó para destacar cómo "afortunadamente, la sociedad ha dado una respuesta que Nevenka en su momento no tuvo; a ella se la cuestionó desde el primer momento y en el caso de Jenni ha habido una avalancha de solidaridad y apoyo", indicó. También se refirió al caso de la "Manada" de Pamplona y "la oleada de apoyos que generó hacia la víctima", o al caso de Íñigo Errejón y la actriz Elisa Mouliaá, en el que lamentó que "ella está constantemente en tela de juicio; se ha avanzado como sociedad y por otra parte se ha retrocedido. Ni los medios ni la judicatura han evolucionado tanto como la sociedad".
Bollaín quiso destacar igualmente la "tergiversación" de lo que se entiende por feminismo. "Ahora mismo no se entiende lo que es esencia, la de un movimiento que busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; hay un discurso muy tergiversado por el que parece que estamos hablando de un ataque, de elegir entre unos u otras, y no tiene nada que ver con eso. Hay un mensaje que sospecho que viene de la ultradercha y está llegando", alertó antes de recoger el galardón en un acto cinéfilo y musical, con sorpresa incluida.
Un grupo de alumnos del IES de Llanera y de la Escuela de Música Municipal interpretó la canción de Rozalén "Que no, que no", en homenaje a la artista premiada el año pasado, y haciendo también un guiño a la película de Bollaín "La boda de Rosa", de la que formó parte en su banda sonora. Una forma emotiva de iniciar un repaso por la carrera de la premiada, desde sus primeros pinitos como actriz con 15 años, sus primeros guiones y sus películas que ya forman parte del cine español.
"Me costó digerir la fama y la avalancha de entrevistas que la sucedieron", reconoció Icíar en el coloquio dirigido por Gonzalo Bengoa, portavoz municipal de IU, en el que transitaron por algunas de sus grandes obras como "Hola, ¿estás sola?", "Flores de otro mundo", "Mataharis" "También la lluvia" o "Maixabel". También habló Bollaín de la importancia y el gran trabajo que despliega en sus castings, de cómo cada vez menos gente va al cine pero "cuando ven las películas en pantalla grande lo agradecen mucho", o de la capacidad que tiene el cine para hacer empatizar al público con historias tan duras como la de Nevenka. "Gracias a las películas el público hace el viaje con los protagonistas, y ojalá sirva para que puedan darse cuenta de que "no todo es blanco o negro", dijo.
Reflexionó igualmente sobre la salud actual del cine español, con más facilidades que antes en forma de incentivos fiscales en algunas ciudades que "ayudan mucho a poner en marcha los proyectos", en un momento en el que se producen "más películas que nunca, con una calidad de actores y actrices y de técnicos enorme".
Un recorrido en definitiva por el tiempo y el trabajo de una creadora "que abrió camino a otras cineastas, y que demostró que hay otra mirada para construir películas al servicio de la transformación social". Y que cosechó la ovación cerrada del público en Llanera.
- Este es el restaurante de Llanera que recomienda la Guía Michelin: está en Posada y la albóndiga de centollo es su estrella
- La primera urbanización 'zona azul' de España elige Llanera: este es el proyecto presentado para hacer chalés en Villabona
- Luis Álvarez y Elena González construyen el futuro de muchos niños en Llanera: esta es la historia de la única familia de acogida en el concejo
- Steve Wall, el irlandés que dejó el ejército por amor y abrió academia de inglés en Llanera: 'Fue un cambio radical
- Un camión derriba el cable telefónico en Cayés (Llanera) y los vecinos estallan: '¡Necesitamos ayuda ya!
- Extinguido un incendio en un almacén de Llanera
- En primavera, descubro Llanera' celebra una nueva edición que arranca en abril
- El 'Primer encuentro con la sociedad' nace en la parroquia de Posada en torno a la cultura, la salud y el papel de la Iglesia hoy