La primera urbanización "zona azul" de España elige Llanera: este es el proyecto presentado para hacer chalés en Villabona
La promotora tramita un plan parcial para un proyecto con 16 casas ecosostenibles y "regenerativas" en La Vega

El ámbito de Villabona en el que se quiere desarrollar la actuación, delimitado en rojo, en una imagen tomada del proyecto. / P. U.

Una promotora ha puesto en marcha los trámites iniciales para el desarrollo de una urbanización de viviendas unifamiliares en Villabona (Llanera). La previsión es que sean 16 casas en el marco de un proyecto cuya documentación explica que nace con el objetivo de ser "la primera urbanización ‘zona azul’ de España", lo que "supone que las viviendas que se desarrollen sean ecosostenibles, altamente eficientes y en las que los habitantes vivan más años en comparación a cualquier otro lugar".
Esta última afirmación sobre una supuesta longevidad para los futuros residentes la basa en la tecnología de la que dispondrán las casas para "un proceso de regeneración que se genera al respirar un aire tratado por el equipo ‘Biow’, que instalado en sus viviendas las convierte en regenerativas".
El emplazamiento elegido en Villabona es la zona de La Vega, un lugar "altamente saludable y con un entorno en plena naturaleza que acompañe el resto de la vida de la persona". "Por todo esto, el valle de La Vega se muestra ideal ya que permite el diseño de viviendas de estética atractiva en combinación con un entorno natural de bosques y ríos, y ubicado en el centro de la región, desde donde de forma muy fácil se accede a la zona central de Asturias", explica la documentación de la iniciativa.
La fase del proyecto es aún muy inicial, pues la promotora ha comenzado con la tramitación del plan parcial que es necesario para el desarrollo de un sector de suelo urbanizable en este punto.
Así, actualmente está en marcha la fase de consultas públicas de la evaluación ambiental estratégica por parte de la Consejería de Transición Ecológica, que dura hasta el 1 de abril, para dar a conocer el plan y que los interesados planteen consultas u objeciones.
Foco de actividad económica
La promotora es Residencial Vegallana, integrada en el holding que incluye a las empresas Climastar y Biow Exposomics, "que le aportan la necesaria capacidad financiera para que se pueda desarrollar la primera urbanización ‘zona azul’ de España, que permitirá acoger a los investigadores que desarrollen su labor en combinación con la citada empresa Biow Exposomics".
En el mundo se conocen como "zonas azules" aquellos lugares en los que la población es más longeva y que suelen ser entornos que facilitan la vida saludable. En este caso, los objetivos van en esa línea, aunque el proyecto también plantea, sin más detalles de a qué se refiere, que entre sus retos se cuenta el de "dinamizar la zona como espacio económico de vanguardia, polo de atracción de actividad científica y técnica, que se apoye en la trama de viviendas como residencias de calidad para personal cualificado y que contribuya a potenciar el lugar como foco de atracción de actividades económicas".
- La casa ecológica de Sara Fernández y Javier González en Llanera: 'Estamos cumpliendo nuestro sueño
- Este es el restaurante de Llanera que recomienda la Guía Michelin: está en Posada y la albóndiga de centollo es su estrella
- La primera urbanización 'zona azul' de España elige Llanera: este es el proyecto presentado para hacer chalés en Villabona
- Luis Álvarez y Elena González construyen el futuro de muchos niños en Llanera: esta es la historia de la única familia de acogida en el concejo
- Steve Wall, el irlandés que dejó el ejército por amor y abrió academia de inglés en Llanera: 'Fue un cambio radical
- El 'Primer encuentro con la sociedad' nace en la parroquia de Posada en torno a la cultura, la salud y el papel de la Iglesia hoy
- Extinguido un incendio en un almacén de Llanera
- Furor por el Boombastic entre los llanerenses: decenas de vecinos compran ya las entradas especiales para empadronados