El comité de seguimiento de las ayudas de la UE visita Normagrup, referente en alumbrado de emergencia e innovación en la iluminación

Asturias lleva ejecutado el 25% de los fondos Feder del programa 2021- 2027

Por la izquierda, Javier Amado, Andrés Juste, Fernanda Cosmen, Paula Mojardín, Paz Palacio, Raquel García, Mikel jaureguizar, Jaime Fernández, Belén Heredero, Marta Grossi y María Jesús Estevan, ayer, en Normagrup. | C. V.

Por la izquierda, Javier Amado, Andrés Juste, Fernanda Cosmen, Paula Mojardín, Paz Palacio, Raquel García, Mikel jaureguizar, Jaime Fernández, Belén Heredero, Marta Grossi y María Jesús Estevan, ayer, en Normagrup. | C. V.

Parque Tecnológico (Llanera)

Asturias lleva ejecutado el 25% de las partidas del plan operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) correspondiente al periodo 2021-2027, lo que se traduce en 107,1 millones de euros. Los datos se dieron a conocer ayer, durante la reunión del comité de seguimiento del programa comunitario, copresidido por la directora general de Asuntos Europeos del Principado, Raquel García, quien, junto a otros miembros del comité y representantes del Ministerio de Hacienda, aprovechó la jornada para visitar la sede de la empresa Normagrup en el Parque Tecnológico de Asturias, en Llanera, y conocer de primera mano dos de los proyectos financiados con estas subvenciones comunitarias. Normagrup es una firma asturiana de referencia en el sector del alumbrado de emergencia y el desarrollo de iluminación técnica y arquitectónica de innovación.

"Asturias está funcionando francamente bien, alcanzando ya un 70% de la selección de operaciones programadas y un 25% en términos de certificación de pagos", valoró García, que colocó a la región a la vanguardia en la ejecución de fondos europeos, superando ampliamente la media nacional. "Queremos dar visibilizar a unas ayudas que llegan a las empresas, como es el caso de Normagrup, que ha recibido subvenciones para proyectos innovadores en iluminación", subrayó la responsable autonómica.

Por su parte, Fernanda Cosmen, consejera técnica de la Subdirección de Gestión de los Fondos Feder en el Ministerio de Hacienda, subrayó que "Asturias presenta un 71% de selección de operaciones, frente al 30% de la media nacional, lo que nos da muchísima seguridad para cumplir los hitos financieros de 2025 y 2026". "Los programas regionales del Principado siempre han sido gestionados con gran eficiencia, lo que permite avanzar rápidamente y sin contratiempos", valoró Cosmen.

Andrés Juste, responsable del seguimiento de los fondos de la Unión Europea (UE), destacó que "las previsiones de ejecución son buenas, y Asturias ha cerrado el periodo anterior con holgura". "En este nuevo periodo, los avances son notables y permiten prever un cumplimiento de los compromisos financieros sin problemas", añadió Juste, quien resaltó también la importancia de encuentros como el de ayer para "debatir sobre los avances del programa y fortalecer la colaboración con los agentes sociales y órganos vinculados a la gestión de los Feder".

Por su lado, Jaime Fernández, responsable de Nuevo Conocimiento, Transferencia e Innovación de Sekuens, la agencia que gestiona las ayudas Feder en este ámbito, explicó que "todas nuestras ayudas de I+D+I están cofinanciadas con los Feder, lo que nos da mucho músculo para poder financiar proyectos innovadores, como los que nos presenta Normagrup".

Mikel Jaureguizar, director general de la empresa anfitriona, fue el encargado de guiar a la comitiva por los entresijos de los proyectos financiados con los fondos europeos. El primero consiste en un estudio de viabilidad para una red de alimentación que conecta dispositivos urbanos, como alumbrado público, marquesinas de autobuses o paneles solares, optimizando la distribución de energía e información. "Realizado en colaboración con la Universidad de Oviedo, nos ha permitido desarrollar una base tecnológica para futuras aplicaciones urbanas inteligentes", explicó Jaureguizar. El segundo, centrado en la mejora de la iluminación Led, busca eliminar la parte azul del espectro que daña la retina y potenciar la luz roja, que mejora la viabilidad de las células retinales. "Hemos trabajado con la fundación de investigación óptica de la Universidad y con Idonial para desarrollar filtros que no solo eliminan los efectos negativos, sino que también mejoran la visión. Este avance es clave para nuestra línea de productos de Saluz, que combina luz y salud", detalló el director de Normagrup.

El comité visitará hoy el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (Sepa), en La Morgal, donde se han financiado vehículos autobombas forestales y nodrizas para Bomberos de Asturias.

Asturias cuenta con una dotación total de 430 millones de euros, de los cuales el 60% proviene de la Unión Europea y el 40% restante del Principado. Entre las actuaciones ya realizadas, se destacaron las mejoras en infraestructuras de abastecimiento de agua en las zonas rurales de Xestoselo y Xestoso, en Grandas de Salime, y la segunda fase del proyecto de defensa de las crecidas del río Sella, en Arriondas. Asimismo, la construcción de los nuevos institutos de La Florida y La Corredoria, en Oviedo, también ha sido financiada con estos fondos comunutarios.

Tracking Pixel Contents