Llanera acelera en inclusión: los pictogramas llegan a la Escuela de Música y a la escuelina de Lugo
El sistema de señalización representativo facilita la comprensión del uso de los espacios públicos a las personas con cualquier dificultad cognitiva

Por la izquierda, la edil Montse Alonso y la directora de la escuelina de Lugo, Susana de Íscar, con un pictograma instalado en el centro. | A. LL.

Llanera es cada vez más accesible. La Concejalía de Infancia sigue avanzando en el Programa de eliminación de barreras cognitivas en edificios públicos, puesto en marcha en 2022 para hacer de los espacios públicos un entorno más amable para personas con dificultades cognitivas.
El proyecto se inició en las bibliotecas, donde se instaló un sistema de señalización a través de pictogramas, unos signos que, a través de una figura o de un símbolo, permiten elaborar una representación para facilitar la comprensión del uso del edificio a todos los niños de Llanera, a las personas con dificultades, no sólo por su diversidad funcional, sino por desconocimiento del idioma y a mayores con problemas de alfabetización o cognitivos.
Tras las bibliotecas, el ayuntamiento, los servicios sociales municipales, las casas de cultura y la Policía Local fueron los siguientes edificios en contar con esta señalización con pictogramas, junto a la Casa Participa, la escuelina de Posada, los tres colegios públicos del concejo (Lugo, Posada y San Cucao), el instituto y la oficina técnica. Ahora, ha sido el turno de la Escuela Municipal de Música y la escuelina de Lugo (La parpayuela), que también se han sumado a la iniciativa.
Para el área municipal de Infancia, este tipo de iniciativas son "clave" para avanzar en la reducción de desigualdades, utilizando como herramienta los planes municipales de infancia y adolescencia de Llanera. En el caso del proyecto de eliminación de barreras cognitivas, el objetivo principal es "lograr la máxima independencia personal y social de todas las personas que presenten problemas de cognición".
Para la ejecución de este proyecto se hizo uso de material del Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa, basado en el uso de pictogramas que facilitan la comunicación a las personas que tienen dificultades en este ámbito por distintos factores, además de la colaboración del Colegio de Educación Especial de Latores (Oviedo), que trabajó conjuntamente con el Ayuntamiento para poder instalar las indicaciones.
Desde que se pusiera en marcha el proyecto se han instalado 585 pictogramas en distintos espacios públicos del concejo, y el área municipal de Infancia ya ha adelantado que seguirá implantando este sistema de señalización en otros edificios municipales. La concejala de Educación, Montse Alonso, visitó la escuelina de Lugo y destacó que "muchas veces, con medidas sencillas, conseguimos grandes avances en materia de igualdad". "Ese sigue siendo nuestro objetivo", adelantó.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- El cura de 87 años que sigue dando misas los domingos e inventó 'el Imserso en Llanera': 'Hoy las iglesias están medio vacías; la juventud vive otra vida
- Así es el llanerense Thiago, hijo de Miguel López-Cedrón y una de las grandes promesas del fútbol asturiano
- Los Exconxuraos de Llanera celebrarán sus bodas de plata por todo lo alto: esta es la famosa banda de rock que actuará en las fiestas de julio
- Boda en Llanera de dos parejas de Siero y Oviedo: así fueron los enlaces de este sábado en el concejo
- Cuatro toneladas de callos en Ferroñes: Casa Luis cierra otra gran temporada con una fiesta 'en familia
- Este restaurante de Llanera podría hacer la mejor fabada del mundo: estos son sus méritos
- El complejo 'cohousing' de Llanera avanza por las zonas comunes