Llanera, como Cabo Cañaveral: la cantera espacial de Asturias lanza doce minisatélites desde La Morgal
Ocho institutos de la región participaron en la competición CanSat, con triunfo del equipo de Villaviciosa, que representará al Principado en la final nacional

Luján Palacios

En La Morgal no sólo despegan helicópteros y avionetas. El aeródromo llanerense se llenó ayer de satélites, convirtiendo el recinto en una réplica de Cabo Cañaveral, de dimensiones reducidas y en clave escolar, para celebrar la tercera edición del CanSat, una competición impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA).
La premisa era construir un satélite del tamaño de una lata de refresco y lanzarlo a una altura de casi un kilómetro para cumplir con una misión científica. En la prueba han participado un centenar de estudiantes de Secundaria y Bachillerato de los institutos Rey Pelayo (Cangas de Onís), Víctor García de la Concha (Villaviciosa), Mata Jove (Gijón), Corvera, Candás, Doña Jimena (Gijón) y Peñamayor (Nava), que lanzaron, en total, doce ingenios. Cada minisatélite simula un aparato real en el que los estudiantes adaptan sistemas de energía, sensores y elementos de comunicación, además de un paracaídas para garantizar el aterrizaje del ingenio sin daños y poder comprobar los datos de la misión científica.

El equipo de Nava, durante las verificaciones del satélite. | L. P.
"Cada equipo debe cumplimentar una misión primaria, obligatoria, para medir la temperatura, la humedad y calcular la altitud a la que se encuentra el satélite, comunicando los datos a una estación de tierra mediante radio, por telemetría. Ello implica que tienen que diseñar sus antenas y equipos de radio propios", explica Marcos Merinero, de la Oficina de Recursos Educativos Espaciales para Europa.
Además, cada centro elige su propia misión científica, y posteriormente, con los resultados del vuelo, defiende ante un jurado su proyecto. El doctor Jorge Pla, que está trabajando con la NASA y la ESA en las misiones a Marte, y Marta García, de la Consejería de Educación, han formado parte del equipo que, tras valorar cada proyecto, ha dictado veredicto. Así, los ganadores de esta edición han sido los alumnos de Villaviciosa, mientras que los de Nava se han alzado con el premio a la misión científica destacada.
El jurado ha valorado, además de la innovación y la aplicación científica, otras habilidades clave como el trabajo en equipo y la capacidad de comunicación, o el trabajo previo para financiar los proyectos y sacarlos adelante. Los ganadores maliayeses participarán en la final nacional en Galicia.
Como premio internacional, el equipo finalista de cada uno de los países miembros será recibido por la Agencia Espacial Europea en Noordwijk (Países Bajos), donde los chavales podrán conocer a científicos y astronautas, así como las instalaciones y los laboratorios. Y quién sabe si, quizás, acabar convertidos en auténticos expertos en las estrellas.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- El cura de 87 años que sigue dando misas los domingos e inventó 'el Imserso en Llanera': 'Hoy las iglesias están medio vacías; la juventud vive otra vida
- Así es el llanerense Thiago, hijo de Miguel López-Cedrón y una de las grandes promesas del fútbol asturiano
- Los Exconxuraos de Llanera celebrarán sus bodas de plata por todo lo alto: esta es la famosa banda de rock que actuará en las fiestas de julio
- Boda en Llanera de dos parejas de Siero y Oviedo: así fueron los enlaces de este sábado en el concejo
- Cuatro toneladas de callos en Ferroñes: Casa Luis cierra otra gran temporada con una fiesta 'en familia
- Este restaurante de Llanera podría hacer la mejor fabada del mundo: estos son sus méritos
- El complejo 'cohousing' de Llanera avanza por las zonas comunes