Cardar lana, ordeñar o lavar con tabla: las labores de antaño son un éxito en el mercado de San Isidro
Jornada con éxito de público y muchas familias en la fiesta de Lugo de Llanera, que continúa este domingo hasta la noche, con el concierto de Anabel Santiago

Varios momentos de las actividades de labores tradicionales. / L. R.
Lucía Rodríguez
Cómo cardar la lana para fabricar hilos, cómo se ordeña una vaca o cómo las abuelas lavaban la ropa en el río. Estas son tan solo algunas de las actividades con las que los más pequeños de Llanera pueden conocer las tareas más tradicionales del concejo que, con el paso de los años y gracias a la modernización y la tecnología, se han ido perdiendo.
Daniela y Andrés Álvarez tienen cinco y tres años, respectivamente. Naturales de Lugo de Llanera, han acudido al Mercado de San Isidro con sus padres Iván Álvarez y Melany Antón. Mientras la pequeña se afana en frotar con agua y jabón un calcetín, su hermano va tendiendo la ropa que ella lava. “Es muy divertido”, asegura sin abandonar su tarea. “La lavadora no mola tanto”, bromea su madre. Suelen acudir al mercado todos los años porque “nos queda aquí al lado de casa y los niños se divierten mucho”.
De la misma opinión es la madre de Jimena Piquero, de tres años, que aún no sabe muy bien cómo se coloca la pinza en el tendal. Aun así, insiste hasta que lo consigue. “La verdad es que está muy bien, porque les enseñan cosas que ellos, normalmente, en casa, no ven porque son tradiciones que se han perdido”, explica.
Mientras, en la otra zona del parque, Maikel Valdés tamiza harina, separando el grano de la . La monitora de la actividad, Alejandra Álvarez, explica que “así era como se hacía antiguamente a través de una especie de colador que en asturiano se llama piñera”. El grano servía como alimento para las gallinas, y la harina “para hacer pan o tortos”.
Zakhar y Marta Zak estan atareados haciendo hilos con lana cardada y su hermano, Makar, ayuda a Tito y Elisa Fernández, a pelar maíz. “Mamá, ¡mira que bien lo hago!”, exclaman algunos, orgullosos de su trabajo.
Desde La Fresneda ha llegado Lucas Sánchez. Con tan solo año y medio, Lucas, con su pedazo de pan en la mano, que “nunca puede faltar”, intenta ordeñar una vaca a la que, cariñosamente, ha bautizado como “Lola”. El pequeño está acompañado por su madre y unos amigos quienes aseguran que “solemos venir mucho, no solo a San Isidro, sino a Llanera, porque, además de que sus abuelos viven aquí, siempre organizan un montón de cosas para los niños y está muy bien”.
Las actividades festivas continúan hoy domingo en Lugo de Llanera, hasta la noche, cuando el concierto de Anabel Santiago ponga el broche a esta edición del mercado de San Isidro.
- Una boda de cuento en Asturias, con castillo y entre un mar de verde y flores
- Esmeralda fue costurera y Ramón policía, van camino de los cien años y su vida se celebró en el San Isidro de Llanera
- Mónica Suárez viaja de Miami a Llanera (con 80 invitados norteamericanos) para casarse en el pueblo del bisabuelo Felipe
- Jesús Calleja aterriza en Llanera: así está siendo la grabación de su programa de televisión
- A juicio la exdirigente de la FSA y su pareja, expresidente del PP de Sariego, que arremetieron contra dos guardias en Posada: 'Os vais a enterar de quién soy yo
- Los dos expolíticos que agredieron a tres guardias civiles en Llanera aceptan su culpa: 'Teníamos ganas de que esto pasara de una vez
- Una historia de amor con final feliz: la boda de Estefanía y Juan en el Palacio de Villabona
- De Llanera al cielo: esta es la historia de Daniel Álvarez, que cumple un sueño de la niñez