El DJ de Llanera Héctor Sandoval, una vida sobre pistas y remezclas que gira por todo el mundo
Músico natural de Pruvia, inicia viaje de trabajo a Colombia y prepara un gran encuentro del gremio en septiembre en Oviedo

Héctor Sandoval. / H. C.

La vida de Héctor Sandoval, llanerense de Pruvia, se ha escrito sobre pistas y remezclas desde la infancia. El músico y DJ, uno de los más aclamados de la escena nacional e internacional, acaba de llegar de gira de China, Japón y Corea, y ya está haciendo maletas para embarcarse en un nuevo destino, con Colombia en el horizonte, con participación en los mejores eventos de música electrónica del mundo. Y sin embargo, todo empezó con Concha Velasco o Manolo Escobar, entre otros.
"Mi padre cuando era chaval de 13 o 14 años iba los viernes a Discoteca y compraba siempre discos. Recuerdo que me decía que mi abuelo le dejaba dinero para eso, y también tenía muchos discos de Fundador de 7 pulgadas, una colección que conservo de mis padres y en la que había de todo", recuerda Sandoval.
Con lo de Fundador se refiere a una campaña puesta en marcha por la mítica marca de brandy que regalaba a los clientes "discos sorpresa" en los que "lo mismo venía Manolo Escobar que Concha Velasco o Los Limones y Otis Redding". "Yo me tiraba un poco más para cosas más anglosajonas, aunque escuchaba Peret y de todo", rebobina, con los ecos del órgano que le regalaron para la primera comunión en la memoria.
"Lo primero que escuché de electrónica fue en el año 88, con la explosión del ‘acid house’ en el Reino Unido. Una compañera de clase, cuando iba a la escuela, el séptimo curso o por ahí, llevó al colegio una cinta de ‘acid house’ que le había traído su hermana, que estudiaba en Inglaterra. Esa cinta, de alguna manera, llegó a mis manos y fue de lo primero que escuché", cuenta.
Después ya fue cuando llegaron la "ruta al bacalao y todas estas cosas de finales de los 80, principios de los 90". "Empezamos escuchando EDM y Dark Wave, pasamos al trance, el acid trance, y luego el techno. Yo nunca salí por la noche a escuchar otra cosa que no fuera eso. La primera vez, de chaval, al ‘Almacén’, a Oviedo, donde se pinchaba electrónica", explica Sandoval sobre sus primeros años.
De escuchar a hacer, el joven artista llanerense empezó a fijarse cuando iba a los clubs para ver "cómo se ponían los discos, que a mí era lo que me gustaba". "Iba a ver al DJ, pensaba cómo mezclaba, y luego yo conseguí unos platos y unas mesas y aprendí a mezclar", relata.
Cuando pasaron varios años y ya dominaba esa técnica, "tuve la inquietud de saber cómo se hacía la música que me gustaba, la música electrónica", explica. Y como en aquellos años no había internet, "aprendíamos comprando revistas, por el boca a boca, yendo a casa de alguien que tenía un sintetizador analógico, que era lo que había de aquella… Íbamos viendo cómo se hacía, y empezamos a comprar esos componentes por separado, con mucho esfuerzo y con mucha dedicación, con muy poca prisa y con mucha paciencia, porque había que comprar diccionarios de alemán o de inglés para traducir las instrucciones", recuerda con una sonrisa.
Fue un proceso fructífero, porque comenzó a producir alrededor del año 1995: "Empezamos a programar ritmos con un ordenador, luego pasamos a comprar tarjetas de sonido. Ahora es totalmente diferente, porque la gente ya no utiliza los equipos que utilizábamos nosotros; la tecnología avanzó de una manera que puedes hacerlo todo con un ordenador desde casa y ya está. La gente no entiende la naturaleza del sonido como la entendíamos nosotros", lamenta cuando recuerda aquel proceso autodidacta y manual.
Todo esto es bagaje e historia que supuso el inicio de una carrera en la que empezó pinchando solo, como Héctor Sandoval, como residente de los clubes de Asturias. "Pinchaba en La Real, fui residente del Rocamar, un club muy bueno que había en Gijón durante los 90", rememora. Y con el poleso Valentín Corujo formó el grupo de música techno "Exium", antes de crear sus proyectos personales, "Tensal", que es "con el que más trabajo", "Komatssu", en el que "hago música mucho más tranquila, más musical, ambiental".
Con cada uno de sus proyectos ha triunfado, tanto en España como en el ámbito internacional, y también ha formado parte de grupos de Hip Hop, ha hecho producciones para grupos, remixes de Pop rock, música para anuncios de campañas para marcas conocidas, actuaciones en Arco... Ha estado en la Laboral y en el Festival de Cine de Gijón, entre otros, indica Sandoval, que ahora está dedicado desde hace unos años "únicamente a mi carrera y a mis proyectos en solitario".
Sobre todo, a "Tensal", con el que gira por todo el mundo, aunque sigue manteniendo "Exium" con Corujo y de hecho en un mes se van a Colombia. "Tengo muchos encargos que terminar y durante el verano no me gusta trabajar en el estudio", confiesa, apurado en su taller de grabación para disponer de los meses de buen tiempo en giras y actuaciones, en un contexto en el que vivir de la música "es complicado, tal y como están las cosas ahora".
Porque con todas las nuevas tecnologías, "con TikTok, Internet, la gente tiene un concepto mucho más visual de todo y ahora triunfa mucho quien vende por los ojos." mientras "antes al DJ ni lo veías".
En su caso asegura tener suerte porque "somos pioneros y hay muy poca gente que lleve más tiempo que nosotros". "Trabajo por las producciones que hago, porque sigo haciendo discos y la gente los sigue pinchando y sigo vendiendo gracias el respeto que te tiene todo el mundo", añade.
Una voz autorizada que lo ha llevado a organizar en Oviedo, para el próximo Día de Asturias, un encuentro de DJ de todas las generaciones de los últimos 30 años. Experiencia y reconocimiento le hace seguir en la cresta de la ola, por mucho tiempo que pase y muchas modas que lleguen y se vayan.
- Mónica Suárez viaja de Miami a Llanera (con 80 invitados norteamericanos) para casarse en el pueblo del bisabuelo Felipe
- Jesús Calleja aterriza en Llanera: así está siendo la grabación de su programa de televisión
- Boda rojiblanca en Llanera: 'Siempre dije que si me casaba lo haría con los colores del Sporting
- A juicio la exdirigente de la FSA y su pareja, expresidente del PP de Sariego, que arremetieron contra dos guardias en Posada: 'Os vais a enterar de quién soy yo
- Los dos expolíticos que agredieron a tres guardias civiles en Llanera aceptan su culpa: 'Teníamos ganas de que esto pasara de una vez
- Una historia de amor con final feliz: la boda de Estefanía y Juan en el Palacio de Villabona
- De Llanera al cielo: esta es la historia de Daniel Álvarez, que cumple un sueño de la niñez
- El desesperado (e inútil) intento de eludir la cárcel del joven que violó a una niña de 13 años en Llanera