La Triana que está en Villabona: el discutido origen del singular nombre de un barrio de un pueblo de Llanera

Algunos vecinos atribuyen la denominación a los trabajadores andaluces que llegaron antaño a la zona y otros a la "ocurrencia" de un célebre y cantarín vecino

Cartel indicador de la localidad de Villabona, en la parroquia de Villardeveyo (Llanera).

Cartel indicador de la localidad de Villabona, en la parroquia de Villardeveyo (Llanera). / P. T.

Lucía Rodríguez

Villabona (Llanera)

El desarrollo de Villabona corrió antaño paralelo al nudo ferroviario de la localidad y a la actividad minera. A la llamada de la creación de empleo de una época en la que esta zona de la parroquia llanerense de Villardeveyo llegó a tener casi dos mil habitantes acudieron asturianos de distintos puntos de la región, pero también de otras comunidades autónomas. Desde Andalucía, por ejemplo, vinieron trabajadores que se quedaron ya para siempre en este pueblo de Llanera donde minería y ferrocarril daban sustento a muchas familias a mediados del siglo pasado.

La procedencia de los que llegaron desde el extremo sur de España puede estar en el origen del nombre que llama la atención en uno de los barrios de Villabona, que cuenta con uno denominado "Triana", como la popular localidad sevillana. José Mon, secretario de la Asociación de Vecinos San Miguel de Villardeveyo, cree que este nombre "se debe a que, precisamente en esa zona, muchos de los residentes eran andaluces que vinieron a trabajar".

Casas del barrio de Triana, en Villabona (Llanera).

Casas del barrio de Triana, en Villabona (Llanera). / L. R.

Mon recuerda que "llegamos a ser más de cien operarios en la estación", cerca de la que se hicieron viviendas para trabajadores que llegaban al calor de la creación de puestos de trabajo. Pero hay otras teorías en la localidad acerca de por qué un barrio de una localidad de Llanera acabó llamándose "Triana". Otros residentes de Villabona atribuyen el nombre de la barriada a la ocurrencia de un singular vecino, Laudino Argüelles.

"Era muy simpático y siempre ponía motes a todo el mundo del pueblo. A mí me llamaba Llanos, por unos prados cercanos a mi casa, o San Pedro", comenta José María Ramos, propietario del Restaurante Michem. Por aquel entonces, "en Villabona existían ocho o nueve cantinas y los trabajadores, tanto de la mina como del ferrocarril, se reunían en ellas después de salir del trabajo". Entre tertulias y vasos de vino "entonaban algunas que otras canciones y de aquella cantarina afición y del 'Triana y olé' de Argüelles, surgió el nombre del barrio".

Con todo, nadie se atreve a asegurar cuál de las dos versiones es la correcta, porque "los que mejor lo podrían contar, ya no están", concluyen los vecinos de Villabona.

Tracking Pixel Contents