Una década luchando por "hacer pueblo" en Villabona, la labor del colectivo que quiere repoblar esta localidad de Llanera
Las obras de la estación o el cambio de nombre del centro penitenciario han sido algunos de sus grandes logros

Mari Paz Menéndez y José Mon, miembros de la directiva de la Asociación de Vecinos San Miguel de Villardeveyo. / L. R.
Lucía Rodríguez
Hace una década, un grupo de amigos de la localidad de Villabona (Llanera) quisieron fundar una asociación que luchara por los intereses del pueblo. Así, en 2015, retomaron la actividad de la Asociación de Vecinos San Miguel de Villardeveyo, que en origen era la encargada de festejos, pero registrándola como un colectivo de acción vecinal. José Mon, actual secretario, fue uno de los promotores de la iniciativa. "En un primer momento, quisimos que llevara el nombre del pueblo, pero cuando fuimos a registrarla, nos encontramos que ya había una y, aunque ya se había extinguido, tuvimos que optar por esta denominación", explica.
Desde entonces, luchan cada día por "hacer pueblo en Villabona, queremos devolverle la vida, la actividad y, en definitiva, tener la posibilidad de que la población aumente". Actualmente, la localidad cuenta con aproximadamente 250 habitantes. Y aunque Mon reconoce que, "últimamente está llegando gente nueva, aún somos pocos".
El primer reto que se propusieron al fundar la asociación fue cambiar el nombre del centro penitenciario, ubicado cerca de la localidad. "Era un estigma que llevábamos acarreando muchísimos años y nos costó muchas batallas", dice. Los vecinos no querían que el nombre de la localidad se asociara a la cárcel, así que "mandamos unos cuantos escritos al Ministerio de Defensa pidiendo que se cambiara esa denominación". Gracias a la ayuda de Antonio Trevín, que por aquel entonces era diputado por Asturias en el Congreso, la conocida como "cárcel de Villabona" cambió oficialmente su nombre a "Centro Penitenciario de Asturias" en 2017.
Otra de las grandes mejoras por las que lucharon y que "será muy importante para nosotros", es la mejora de la accesibilidad de la estación. Adif inició en febrero de 2024, con una inversión de 6,8 millones de euros, los trabajos para la sustitución de los pasos a nivel por pasos a distinto nivel y la remodelación de los andenes. Además, la actuación preveía la construcción de un paso inferior para el acceso exterior a la estación y de una rampa de acceso de la calle Estación hasta la entrada del paso inferior. También se ejecutarán una serie de rampas para personas con movilidad reducida y escaleras para la conexión del paso inferior con los andenes.
En este sentido, los vecinos se quejan de que "la obra, que en teoría iba a tardar año y medio, no parece que vaya a cumplir plazos, lo que implica grandes molestias, sobre todo a las viviendas que se encuentran más cercanas", explica José Mon. "Nosotros creemos que, al menos, tendrán para doce meses más, tal y como se está desarrollando", indica.
Sin embargo, lo que más les preocupa es el edificio de la estación. "Cuando empezaron los trabajos de accesibilidad de la estación, los operarios desmantelaron un montón de edificios aledaños y temimos que también fueran a demoler este". Sin embargo, "en el pliego de condiciones, al estar incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) desde 2009, no lo pueden derribar". Asegura que "nosotros lo único que queremos es que lo rehabiliten".
En este sentido, José Mon afirma que "hemos tenido conversaciones con el Ayuntamiento de Llanera directamente y lo que nos prometieron es que es el Consistorio el que se hace cargo del edificio y el encargado de su restauración" una vez que acaben los trabajos de Adif.
Esta no es su única reivindicación. Villabona cuenta con el último castillete que queda de la explotación de fluorita en Asturias: el pozo San Ismael. "La mina llevaba años funcionando en la extracción de carbón, hasta que a principios de los 70 pasó a ser de espato flúor", recuerda el secretario de la asociación. A pesar de ser uno de los exponentes más representativos de la Llanera minera, Mon asegura que "no trae más que problemas, sobre todo desde que pasó a manos de una empresa internacional". Las voladuras, los hundimientos en diferentes zonas de la carretera, el polvo de los camiones y las viviendas afectadas por los trabajos, son algunas de las preocupaciones de los vecinos de la zona.
José Mon explica que "ahora mismo están tunelando para buscar un yacimiento que en su día hicieron, que está a la altura de La Vega, en otra mina que se llamaba La Cucona". El nuevo túnel comunicaría las dos minas con el objetivo de "explotar el mineral que se quedó allí sin trabajar". Lo cierto es que "tenemos más contras que pros", pero "seguiremos haciendo fuerza para encontrar una solución", asegura.
A lo largo del año, la Asociación Vecinal San Miguel de Villardeveyo organiza varias actividades en torno a sus asociados, cerca de 200 residentes en la zona, lo que supone la mayoría de la población de Villabona. Mari Paz Menéndez, vicetesorera del colectivo, explica que "uno de los actos que tenemos durante el año y que más ilusión nos hace es el homenaje a nuestros mayores". Cada año, realizan una comida de hermandad y entregan una placa conmemorativa a aquellos vecinos que cumplen 80 años. La hoguera de San Juan, el día del Socio o la procesión de El Encuentro son otras de sus tradiciones.
Para ellos, este año es especial, no solo porque se cumple una década desde su fundación, sino porque están organizando "un homenaje para nuestro médico de familia y nuestra enfermera, que se jubilan después de más de 35 años prestando servicio a nuestra comunidad". Menéndez indica que "no solo tienen una gran calidad como profesionales, sino que, además, su valor como personas es incalculable". Por eso, quieren agradecerles "todos estos años de dedicación a nuestro pueblo y a nuestros vecinos", concluyen.
- Una boda de cuento en Asturias, con castillo y entre un mar de verde y flores
- Mónica Suárez viaja de Miami a Llanera (con 80 invitados norteamericanos) para casarse en el pueblo del bisabuelo Felipe
- Jesús Calleja aterriza en Llanera: así está siendo la grabación de su programa de televisión
- Boda rojiblanca en Llanera: 'Siempre dije que si me casaba lo haría con los colores del Sporting
- A juicio la exdirigente de la FSA y su pareja, expresidente del PP de Sariego, que arremetieron contra dos guardias en Posada: 'Os vais a enterar de quién soy yo
- Los dos expolíticos que agredieron a tres guardias civiles en Llanera aceptan su culpa: 'Teníamos ganas de que esto pasara de una vez
- Una historia de amor con final feliz: la boda de Estefanía y Juan en el Palacio de Villabona
- De Llanera al cielo: esta es la historia de Daniel Álvarez, que cumple un sueño de la niñez