Los escolares de Llanera despiden el curso con una fiesta de Exconxuraos: "Ha sido inolvidable"

El encuentro reunió a casi seiscientos alumnos de los tres colegios del concejo

Los colegios de Llanera se sumergen en la historia de los Exconxuraos

Carla Vega / Amor Domínguez

Carla Vega

Ables (Llanera)

Llanera retrocedió varios siglos en el tiempo gracias a la imaginación, el entusiasmo y el talento de cerca de seiscientos escolares de todo el concejo. El recinto ferial de Ables se transformó en un auténtico escenario medieval para acoger el primer encuentro intercentros organizado por los colegios públicos San José de Calasanz, San Cucao y Lugo de Llaner, una cita sin precedente que sirvió para conmemorar el 25.º aniversario de los Exconxuraos, una de las festividades más emblemáticas del concejo.

Representaciones

Divididos por estaciones y colores, los alumnos fueron rotando entre tres espacios en los que sus propios compañeros protagonizaban representaciones inspiradas en la historia de los excomulgados de Llanera. El Colegio Público San José de Calasanz, de Posada, fue el encargado de trabajar y hablar al resto de escolares sobre la historia del pregón y el baile medieval, escenificando la reconciliación con la Iglesia de los exconxuraos tras años de conflicto.

Los alumnos de San Cucao se convirtieron en pequeños actores que representaron con entusiasmo el episodio histórico que dio origen a esta tradición, mientras que desde el colegio de Lugo se aportó el toque musical con la interpretación de una cantiga medieval, evocando el espíritu de la época con sonidos del pasado.

Temática

"La temática nos permitía enlazar lo cercano con la historia y las tradiciones del concejo, y tanto el profesorado como las familias y el alumnado se han volcado por completo", señaló Isabel Sáez, directora del centro San José de Calasanz. "Esta es la primera vez que hacemos un encuentro con todos los niveles educativos y ha sido una experiencia inolvidable para todos", afirmó la docente.

La iniciativa, impulsada desde el Ayuntamiento de Llanera por las bodas de plata de esta gran festividad, no solo logró aunar contenidos curriculares con la cultura local, sino que movilizó semanas de preparación en los centros. Por ejemplo, en el caso Tel colegio de Posada decoraron el edificio con escudos y castillos, trabajaron la historia desde Infantil hasta los cursos superiores y acogieron talleres impartidos por el Plan de Empleo sobre la fabricación de tela y los trajes típicos de campesinos y señores.

Recreación

El broche final lo puso la agrupación Éstula, que tiene como fin la divulgación histórica a través de la recreación histórica, y que realizó un doble trabajo, tanto educativo como práctico. Eliana Campos y Rubén Rodríguez se encargaron de mostrar a todos los estudiantes la complejidad de la armadura y vestimenta de un caballero medieval, cuáles eran las armas que más utilizaban y ejecutaron una exhibición de lucha con armaduras y espadas.

La jornada, marcada por el sol y el buen humor, fue también un encuentro simbólico entre los tres colegios públicos del concejo, cuyos alumnos compartieron risas, historia y aprendizaje. Aunque el tiempo fue ajustado, el recuerdo que se llevan los niños, convertidos por un día en pregoneros, caballeros y trovadores quedará grabado e n su memoria.

Tracking Pixel Contents