Llanera se da un festín por Los Exconxuraos: menú medieval, historia y mucha diversión

Miles de personas disfrutan de la fiesta en Llanera, que incluyó la cena medieval, tras vibrar el viernes con "Mägo de Oz"

Lucía fernández

Ables (Llanera)

Llanera se dio este sábado un auténtico festín para celebrar Los Exconxuraos. Unos 1.500 comensales disfrutaron de la cena medieval en el recinto ferial de Ables, con menú a base de cordero a la estaca, chorizos criollos, ensalada, postre y vino. El banquete, como manda la tradición, estuvo amenizado por un torneo medieval en el que diversos caballeros se batieron en duelo por el honor de sus damas. Fue después de la recreación histórica "Los perxuraos de Llanera", en la que se explica el origen de una fiesta que cumple 25 años y que va claramente a más.

La recreación histórica de Los Exconxuraos en el recinto de Ables. | MARIO CANTELI

La recreación histórica de Los Exconxuraos en el recinto de Ables. | MARIO CANTELI

La del sábado de Exconxuraos fue una de esas jornadas que se recordarán. Un día soleado con muy buena temperatura, que ayudó a que el mercado medieval tuviera aún más visitas y con la variedad que acostumbra. Pueden encontrarse en el recinto diferentes puestos de comida, desde los típicos bollos preñaos hasta kebabs, pasando por cerveza de la Patagonia argentina o un surtido de quesos y embutidos. Pero no todo es gastronomía, también hay stands con accesorios de cuero o piedras, un taller de alfarería y atracciones para los más pequeños.

Asistentes a la cena medieval.

Guillermo Peláez y Gerardo Sanz, en el centro, ataviados para la ocasión.

El recinto, que sirve cada mes de julio como máquina del tiempo hacia el siglo XV, se llenó de actividades y espectáculos durante toda la jornada. Poco después de la apertura, a las 11.30 horas, las gaitas y los tambores empezaron a sonar. Junto a los músicos, un par de bufones pasearon por el mercado, bromeando con los allí presentes y mostrando sus habilidades con los malabares.

Cuando la intensidad del sol aumentó y el calor hizo que se viesen varios abanicos, una de las águilas de cetrería desplegó sus alas. Francisco Miranda, cetrero granadino, presentó al público a "Rayo". Con los niños como voluntarios principales, Miranda hizo que realizase distintas prácticas, como atravesar dos aros o volar de un brazo a otro de los visitantes más osados. Entre los asistentes, muy atentos, estaban, vestidos con ropas medievales, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, y el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz.

El viernes por la noche, el concierto de "Mägo de Oz", junto a la orquesta "La Fórmula", dio el espectáculo necesario para abrir Los Exconxuraos. A las 23.00 horas, las luces del escenario de "La Fórmula" se encendieron y durante una hora y media amenizaron la noche. A las 00.30 horas, los asistentes pudieron escuchar las primeras notas de "Alicia en el metaverso", canción con la que "Mägo de Oz" arrancó su recital. Durante una hora y media, el público cantó al ritmo de los madrileños. Algunas personas disfrutaban del concierto y grababan a los artistas, otras se animaban a cantar las canciones y los grupos más atrevidos gritaban y bailaban con euforia al ritmo de la música.

El punto álgido del espectáculo del grupo fue cuando, al final del concierto, interpretaron su canción "Fiesta pagana". A pesar de cumplir 25 años, este himno del folk metal no pasa de moda .

Tracking Pixel Contents