Llanera es tierra de encrucijada entre la capital de la urbe, la villa del adelantado y el fin de la calzada romana en Gijón; encrucijada de trenes y autopistas. Municipio cargado de historia, con rico y abundante patrimonio cultural y religioso. Es uno de los concejos más emprendedores y que más ha progresado en los últimos años, así lo confirman el notable aumento de la población, sus niveles de renta y sus magníficas instalaciones culturales, deportivas y de diversa índole.

Lugar de buena gastronomía y renombradas fiestas entre las que destaco los Exconxuraos, referente del verano asturiano y declarada de Interés Turístico Regional que debería serlo ya Nacional por su progreso y consolidación.

Goza de un asociacionismo muy dinámico, desde asociaciones de vecinos, sociedades de festejos, sociedades culturales y deportivas, todas ellas cargadas de actividades al servicio de Llanera y sus gentes y a las que les debemos y agradecemos buena parte de la dinamización del Concejo. y Llanera cuenta con una Corporación municipal que valora, acompaña y apoya estos colectivos. Muy importante, en los tiempos que corren, saber caminar juntos y compartir recursos.

Un municipio de oportunidades con un precioso paisaje y excelente paisanaje por la calidad de sus gentes y su capacidad de acoger e integrar a todos los que hemos llegado de otros lugares.

En Llanera encuentras tranquilidad, excelentes sendas para caminar, parques atrayentes para el juego y disfrute de los niños, buenas comunicaciones, posibilidades varias, para hacer deporte, por Llanera pasa el Camino de Santiago, posee un rico patrimonio cultural, dos polígonos industriales (Asipo y Silvota) y un Parque Tecnológico que aportan riqueza al concejo y posibilidades de adquirir trabajo y  tantas otras realidades que hacen de Llanera un lugar codiciado para venir a residir.