Rusia codicia Narva, la ciudad estonia en la frontera
Para Putin tiene potencial estratégico como complemento al puerto de San Petersburgo, pero la influencia rusa decrece

Rusia codicia Narva, la ciudad estonia en la frontera
Estonia, un país báltico con una población de 1,3 millones de habitantes y una extensión de 45.000 km² (similar en tamaño y población a Aragón), ha experimentado profundas transformaciones desde su independencia de la Unión Soviética y es un ejemplo de modernización y desarrollo en Europa.
Narva, una ciudad fronteriza entre Estonia y Rusia que recientemente visité, es codiciada por Rusia por su potencial estratégico como complemento al solitario puerto de San Petersburgo. Es una muestra fascinante de cómo las identidades nacionales y culturales pueden entrelazarse. Con una población que hasta un 90% habla ruso, la ciudad refleja la interacción entre las influencias rusas y estonianas. A pesar de esta diversidad, la gran mayoría de los jóvenes están adoptando solo la nacionalidad estoniana. Hace ocho años, cuando viajé a Estonia por primera vez, casi un tercio de la población en todo el país era rusa; ahora, este porcentaje ha disminuido a un cuarto. El cambio refleja un proceso de integración exitoso, alejándose del legado soviético hacia una identidad estoniana más unificada.
El pasado doloroso y el Memorial
La historia de Narva, y de toda Estonia, está marcada por los acontecimientos traumáticos durante la ocupación soviética. El régimen comunista liquidó al 20% de la población estoniana, sustituyéndola en muchos casos por rusos, dejando una profunda cicatriz en la memoria colectiva del país. Este hecho explica la reticencia de los estonianos a aceptar narrativas que glorifiquen el pasado soviético.
Para honrar a sus antepasados, en 2018 se levantó en Tallín el Memorial de las Víctimas del Comunismo. El monumento consta de dos partes: el "viaje", un corredor de la memoria con los nombres de las víctimas, simbolizando la crueldad y la hostilidad del régimen totalitario; y el "huerto", un parque con manzanos que transmite la tranquilidad y seguridad del "jardín de la casa". "La gente fue sacada de casa por la fuerza y obligada a recorrer el camino del sufrimiento. Solo algunos pudieron regresar al ‘jardín de la casa’."
Desarrollo económico-tecnológico y desafíos geopolíticos
Desde la caída del comunismo, Estonia ha experimentado un desarrollo impresionante, y Narva no es la excepción. La economía estoniana se ha diversificado y estabilizado, con un PIB per cápita más del doble que el de Rusia y una calidad de vida considerablemente mejor. Este crecimiento se refleja en Tallín, con inversiones significativas en infraestructura y un floreciente ecosistema de startups tecnológicas, ganándose el apodo del "Silicon Valley de Europa". Se puede observar un progreso acelerado.
Las tensiones en Narva son complejas, con provocaciones rusas como la reciente retirada de boyas en el río fronterizo. A pesar de ser miembro de la OTAN, la tensión con Rusia es palpable. Algunos expertos señalan que, si no se detiene al presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin, antes que Narva, Moldavia podría ser el próximo objetivo, dado su estatus fuera de la OTAN y el conflicto en Transnistria.
Europa conmemoró el pasado 6 de junio el 80° aniversario del Desembarco de Normandía, pero no celebrará otro que fue un fracaso. El 30 de agosto de 1954, la Asamblea Nacional francesa rechazó el proyecto de una Comunidad Europea de Defensa (CED). Debido a ello, la integración europea se centró en la comunidad económica que hoy sigue siendo la base de la UE, y la seguridad de Europa se organizó en torno a la OTAN con el liderazgo de Estados Unidos. Con Putin invadiendo por el este y con la amenaza del candidato Trump de no continuar la ayuda por el oeste, es el momento de replantear la necesidad de una Europa capaz de defenderse por sí misma.
Comprendiendo a Putin
El controvertido coronel Pedro Baños en su libro "Así se domina el mundo" señala que el planeta, al igual que el patio de un colegio, está dominado por líderes que, mediante su poder, controlan y dirigen a otros, mientras que los más débiles son ignorados, marginados o incluso agredidos.
Las guerras surgen de errores y fallos en tiempos de paz. Es fundamental recordar esto hoy, porque esas amenazas no se están reduciendo, solo se están transformando. Estas nuevas amenazas muestran el mismo desprecio por la vida humana y la misma aspiración a imponerse globalmente.
La guerra, como acto de violencia para imponer la voluntad social, nunca dejará de existir, pues siempre habrá grupos humanos dispuestos a imponer a los demás sus ideas y su modo de vida, abocando hasta a los más pacíficos a luchar, salvo que prefieran rendirse cobardemente.
Los fuertes no siempre inician las guerras porque, como adujo el pensador y teórico militar británico J.F.C. Fuller, "no hay nada de ilógico en el deseo de los desharrapados de apoderarse de las riquezas de los poderosos". El llamado "mundo occidental" acoge a 900 millones de personas, pero actualmente en el planeta hay otros 7.000 millones de seres humanos, con visiones y culturas diferentes, que en cierto modo se consideran los perdedores del desarrollo y la globalización. La mayoría de los pobladores de la Tierra pueden estar deseosos de que cambien las tornas y sean ellos los privilegiados. En un mundo hipócrita y cínico solo cabe confiar en tus propias fuerzas.
Narva, como ciudad fronteriza y microcosmos de la historia estoniana, refleja la dualidad de identidad y la fortaleza de sus habitantes, demostrando cómo, a pesar de un pasado tumultuoso y las amenazas presentes, se puede mirar al futuro con esperanza y determinación. Las amenazas actuales exigen una vigilancia constante y una unidad europea que esté preparada para defender sus valores y territorio. Narva simboliza la lucha y la renovación en la encrucijada de la historia europea.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Así es Gheorghe, el nuevo concursante rumano que llega a Paspalabra tras la derrota de Rosa: 'Estoy preparando la carrera diplomática y hablo seis idiomas
- Muere el conductor de un vehículo en un choque frontal en Villaviciosa
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano