La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
Se considera na infracción grave

María González Falcó
Las matrículas son un elemento vital de los vehículos, ya que aportan información, además de que identifican tu coche del resto. Se trata de una especie de DNI de tu coche que también es obligatoria llevarla, ya que sino te expones a sanciones.
Por esta razón, cuando se nos cae por el paso del tiempo o simplemente tenemos que cambiarla porque está rota, muchos se preguntan cual sería la mejor forma para colocarla de nuevo o qué deberías hacer. Lo primero que debes hacer es retirar la matrícula rota de tu vehículo. Una matrícula dañada puede desprenderse mientras conduces, representando un peligro tanto para ti como para otros conductores. Hazlo con cuidado para evitar cualquier daño adicional.
Además, en algunos países, es obligatorio informar a las autoridades de tráfico sobre la rotura de la matrícula. En España, por ejemplo, es importante comunicar este hecho a la Dirección General de Tráfico (DGT) para asegurarte de que estás cumpliendo con la normativa vigente. Consulta las regulaciones locales para verificar si este paso es necesario en tu región.
El siguiente paso es obtener una nueva matrícula. Debes dirigirte a la oficina de tráfico correspondiente, llevando contigo la documentación necesaria: el permiso de circulación del vehículo, la tarjeta ITV y tu identificación personal. También es aconsejable llevar la matrícula rota, si es posible.
En la oficina, deberás pagar una tasa por la emisión de la nueva matrícula. El coste de este servicio puede variar dependiendo de la región y de la agencia gubernamental encargada. Después tan solo tendrás que volver a instalar la nueva matrícula. Finalmente, informa a tu compañía de seguros sobre el cambio de matrícula. Este paso es esencial, ya que podría afectar la cobertura del seguro o los documentos relacionados con tu póliza.
Siguiendo estos pasos, podrás resolver el problema de una matrícula rota de manera efectiva y conforme a la ley, asegurándote de que tu vehículo esté en condiciones óptimas para circular sin inconvenientes.
Al ser una parte de los vehículos totalmente obligatoria y necesaria también existen una serie de multas que te pueden poner. Por ejemplo, si llevas la matrícula poco legible o si directamente no la llevas:
- Circular sin matrícula o con la matrícula no visible o ilegible: Esto se considera una infracción grave y puede resultar en una multa de 200 euros.
- Tener una matrícula manipulada: si se llega a descubrir que luces una matrícula manipulada se considera una sanción dura y asciende a los 6.000 euros. Además de la retirada de 6 puntos del carnet.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día