La Guardia Civil extrema la vigilancia en el líquido del parabrisas del coche: sanción de 200

Un detalle que muchos ignoran y que les puede salir bastante caro

La Guardia Civil extrema la vigilancia en el líquido del parabrisas del coche: sanción de 200

La Guardia Civil extrema la vigilancia en el líquido del parabrisas del coche: sanción de 200

Todos sabemos que un parabrisas sucio o roto entorpece la visión del conductor/a y aumenta considerablemente el riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Por ello, gran parte de las multas que la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en relación con las lunas del coche, están relacionadas con la falta de visibilidad.

Según el Reglamento General de Circulación, "la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule" y añade que "el conductor de un vehículo está obligado a mantener el campo necesario de visión". Asimismo, el artículo 84 de la Ley de Seguridad Vial, deja claro que los agentes de tráfico podrán inmovilizar un coche si presenta "deficiencias que constituyan un riesgo especialmente grave para la seguridad vial", entre las que podría encontrarse un parabrisas roto.

Tal como explica Carglass, el incumplimiento de las siguientes normas está sancionado con una multa de 200 euros, sin pérdida de puntos del permiso de conducir.

Por último, los agentes de tráfico también nos pueden sancionar con una multa de 80 euros por llevar las escobillas de los limpiaparabrisas en mal estado. Además, en casos extremos en los que se estén produciendo lluvias intensas y los limpiaparabrisas no funcionen correctamente, los agentes de tráfico podrán llegar a inmovilizar el vehículo para garantizar la seguridad del conductor/a y del resto de usuarios de la vía.

Además, la multa por conducir con el parabrisas sucio o en mal estado puede ser de hasta 200 euros. 

La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener

Jota Caral / Manuel Riu

¿Sueles llenar el depósito de los limpiaparabrisas con limpiacristales? Pues, este error habitual puede salirte muy caro. Aunque parezca una solución lógica, el uso de productos de limpieza para el hogar en el depósito del limpiaparabrisas puede provocar estos problemas:

  • Mala limpieza. Estos productos no eliminan la suciedad de la carretera ni los insectos de manera eficaz, dejando residuos en el cristal.
  • Daño a las gomas. Los detergentes no diseñados para coches pueden resecar o agrietar las gomas de los limpiaparabrisas, reduciendo su vida útil.

Si utilizas agua corriente para llenar el depósito de los limpiaparabrisas del coche, debes saber que ésta práctica también puede traer consecuencias negativas:

  • Corrosión y obstrucciones: Los minerales del agua del grifo pueden acumularse y bloquear los conductos del sistema de limpiaparabrisas.
  • Congelación en invierno: A diferencia de los líquidos específicos, el agua no está formulada para resistir temperaturas extremas, por lo que se puede congelar, dañando así el sistema.
Tracking Pixel Contents