Ya es oficial: la DGT cambia las señales de tráfico e incorpora al jabalí y al patinete eléctrico en las advertencias

La incorporación será progresiva

Señales de tráfico

Señales de tráfico / LNE

Alejandra Carreño

Ya es oficial. La Dirección General de Tráfico (DGT) revolucionará las señales verticales de carretera. Algunas son completamente nuevas, como la del patinete eléctrico o el jabalí, y otras son actualizaciones. El Consejo de Ministros aprobó este martes la modificación del Reglamento General de Circulación que renueva el sistema de señalización vial, vigente desde 2003. El objetivo, aseguran, es mejorar la seguridad vial y la eficacia en la gestión del tráfico.

Dado el creciente volumen de información que reciben los conductores a través de múltiples canales, la reforma, dice Tráfico, "pretende que el sistema de señalización vial transmita mensajes claros, directos y universalmente comprensibles, para lo que, más allá de actualizar el diseño o los detalles gráficos de las señales, asegura que el mensaje que reciben e interpretan conductores, peatones y demás usuarios cumpla con los principios de un sistema semiótico eficaz".

Principales cambios

Entre los principales cambios está la modificación del diseño y la definición de numerosos elementos de señalización, incluidas señales verticales, marcas viales y una clarificación específica de la señalización circunstancial. También se introducen nuevas señales que responden a demandas actuales y se eliminan aquellas que han quedado obsoletas o que ya no están contempladas por normativas recientes.

Las modificaciones, dice la DGT, buscan alinear el reglamento con la Ley sobre Tráfico, "mejorar la comprensión y visibilidad de las señales, modernizar pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta y dar una mejor respuesta a las necesidades de peatones y ciclistas". Asimismo, "se ajustan los tamaños para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible, se amplía la información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles, se incorporan señales más detalladas de aparcamiento y se modifican otras debido al trabajo de humanización que se está realizando en multitud de municipios".

Otro cambio es la eliminación de connotaciones de género en la simbología. Con esta propuesta "se mejora la estructura normativa al reservar en el articulado general una mención breve a la tipología de las señales y desarrollar en el Anexo I todos los detalles sobre forma, color, diseño, significado y dimensiones junto al nuevo catálogo, que recoge de manera visual y ordenada todas las señales verticales y marcas viales".

Cuándo se aplicará

Ya mismo. El real decreto de reforma entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025, pero el cambio físico de las señales se realizará de forma progresiva y coordinada con los ciclos de renovación habituales para reducir las cargas administrativas y optimizar el uso de los recursos públicos. Asimismo, las señales que han sido suprimidas deberán ser retiradas por razones de seguridad jurídica en el plazo de un año desde la entrada en vigor del real decreto.

Exámenes de conducir

Según avisa la DGT, los nuevos contenidos no se incorporarán de forma inmediata a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción. Tras la entrada en vigor de la norma se abre un plazo mínimo de tres meses antes de su inclusión en los exámenes con el objetivo de permitir la actualización de los manuales de formación y garantizar que los aspirantes dispongan del tiempo necesario para prepararse de manera adecuada.

Tracking Pixel Contents