La DGT se suma a las iniciativas con Inteligencia Artificial: se trata de María, su nueva asistenta virtual

Diseñada para resolver de manera rápida y sencilla las dudas

La DGT se suma a las iniciativas con Inteligencia Artificial: se trata de María, su nueva asistenta virtual

La DGT se suma a las iniciativas con Inteligencia Artificial: se trata de María, su nueva asistenta virtual / DGT

A mucha gente le puede resultar un tanto complicado navegar a través de Internet para encontrar soluciones a dudas sencillas del día a día. Pasan los minutos y las horas y con la gran cantidad de información que puedes encontrar en la red, puedes encontrar de todo menos la información que de verdad necesitas.

Desde el pasado 19 de junio, la Dirección General de Tráfico, desde su Sede Electrónica, ha puesto en marcha un asistente virtual inteligente que lleva el nombre de María. El objetivo de esta Inteligencia Artificial es ayudar a los ciudadanos a realizar trámites que tengan algo que ver directamente con la DGT.

María es una asistenta virtual conversacional, que está diseñada para resolver de manera rápida y sencilla las dudas de los ciudadanos, así como aportar una respuesta lo más precisa posible para indicar qué debe hacer el ciudadano, todo ello a través de una inteligencia artificial generativa.

María funciona gracias a que el sistema utiliza tecnología RAG (Retrieval-Augmented Generation), que combina lo necesario para que sea totalmente funcional: un modelo avanzado de lenguaje y una extensa base de datos de documentos convertidos en formato vectorial.

De esta forma, cuando un usuario plantea una pregunta, el asistente localiza primero los textos más relevantes. Después, la Inteligencia Artificial hace un resumen con esa información como contexto, para así generar una respuesta clara y ajustada a la normativa vigente.

Gracias a este nuevo enfoque, María te podrá ofrecer la mejor información sobre trámites importantes como pueden ser la renovación del carnet de conducir, el pago de multas o la matriculación de vehículos. Todo esto sin depender de menús o búsquedas tradicionales.

El objetivo de esta iniciativa es que la DGT pueda seguir avanzando en su compromiso con la digitalización y la atención ciudadana accesible y eficiente.

Cambios en la normativa de la DGT

Ya es oficial: cuando cojamos nuestros coches para viajar por España nos encontraremos nuevas señales de tráfico, vayamos por donde vayamos. Y es que el pasado martes 10 de junio el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva modificación en el Reglamento General de Circulación que actualiza el sistema de señalización vial.

El objetivo de esta modificación es adoptar todos los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en las últimas dos décadas con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficacia en la gestión del tráfico. También, la Dirección General de Tráfico pretende con estas nuevas señales transmitir un mensaje claro, directo y universalmente comprensible para asegurar la recepción y la interpretación correctas por parte de los conductores.

Es muy importante que las normas de tráfico se mantengan actualizadas y adaptadas a las normas vigentes de tal forma que responden a las nuevas necesidades derivadas del avance de las infraestructuras y tecnologías de la movilidad. Es por eso por lo que entre los principales cambios se encuentra el diseño y la definición de numerosos elementos de señalización, incluidas señales verticales, marcas viales y una clarificación específica de la señalización circunstancial.

Además, aquellas señales que se hayan quedado obsoletas se eliminarán, así como las que ya no están contempladas por normativas recientes. Estas nuevas señales modernizarán pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta para dos una mejor respuesta a las necesidades de los peatones y ciclistas.

También se ajustarán los tamaños para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible, ampliando la información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles. Se incorporan también señales más detalladas de aparcamiento y se modifican otras debido al trabajo de humanización que se está realizando en muchos lugares.

Algo destacable también es la eliminación de cualquier connotación de género en la simbología de las señales de tráfico con el objetivo de fomentar un lenguaje visual más inclusivo. Los Ministerios del Interior y de Transportes y Movilidad Sostenible podrán modificar, eliminar o incorporar nuevas señales al catálogo oficial.

Tracking Pixel Contents