Casi 200 alumnos despiden una semana de convivencia en Ibias
El proyecto "Lenguas y Culturas" continúa con dos conferencias sobre la Antártida

Visitación Blanco, directora del colegio Aurelio Menéndez, junto a Victorina Fernández, directora general de Formación Profesional, en el centro, rodeadas de alumnos. / D. A.
D. ÁLVAREZ
El colegio público de Educación Básica Aurelio Menéndez de San Antolín de Ibias clausuró ayer su Fiesta de las lenguas, en la que participaron alumnos de nueve centros del occidente de Asturias, de Galicia, de Castilla y León y de Madrid. Esta primera parte del proyecto "Ibias, lenguas y culturas" se desarrolla en cuatro jornadas de intensa actividad y de convivencia entre alumnos de diferentes centros. Ayer fue el día con mayor número de estudiantes invitados: unos 200 alumnos se reunieron en el centro anfitrión.
Esta parte de convivencia del proyecto es de las más destacadas por la directora del centro, Visitación Blanco, quien recalca que es muy útil para que los alumnos tengan contacto con otras zonas y, sobre todo, tiene el objetivo de "sociabilización, muy importante para centros pequeños como el nuestro. Todos aprendan a convivir y a solucionar problemas".
En esta última jornada de convivencia entre centros estuvo presente la directora general de Formación Profesional, Victorina Fernández, quien ensalzó el proyecto como una actividad con capacidad para "acercarnos". Blanco aprovechó la presencia de la directora general para solicitarle una partida presupuestaria para mejorar los elementos audiovisuales del salón de actos.
"Ibias, lenguas y culturas" continúa la semana que viene con varias conferencias reunidas bajo el título "Una mirada a la Antártida". Alberto Vizcaíno, director general de Pesca Marítima, y Francisco Javier Cristobo, director del Centro Oceanográfico de Gijón, acercarán al público las expediciones antárticas españolas. El día 25 también se dedicará al continente helado a través de la conferencia que ofrecerá Ricardo Anadón, catedrático de Ecología, quien hablará sobre "La vida en la Antártida".
Durante los meses de abril y mayo continuarán las actividades. Habrá espacio para la literatura, el mundo rural, la tecnología y la música, además de diferentes salidas pedagógicas que llevarán a los alumnos a conocer los restos romanos de Gijón, el Museo de Bellas Artes de Asturias, en Oviedo, y los restos romanos de A Recacha, en Ibias. El proyecto se clausurará el 24 de junio.
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- La gran apuesta de TVE y que afecta a las emisiones de Saber y Ganar: el mítico concurso de Jordi Hurtado cambia de canal y de horario