La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los investigadores avalan los planes de explotación del percebe en Asturias

La científica Antonella Rivera califica de "ejemplar" el modelo regional de gestión del crustáceo e invita a los mariscadores a ser "selectivos"

Los investigadores avalan los planes de explotación del percebe en Asturias

La gestión del percebe en Asturias es ejemplar. Así lo ha constatado la investigadora Antonella Rivera, autora de una tesis doctoral sobre esta pesquería en el Principado. Durante cuatro años ha analizado la gestión pública de este crustáceo, los movimientos de la especie en el hábitat y la evolución de los precios en las rulas. Rivera presentó ayer en la cofradía pixueta los resultados de este estudio, que indica que la tutela que el Principado ejerce sobre el sector -con tiempos de veda acordados con los mariscadores y gestión individualizada de cada piedra-, es beneficiosa para el crecimiento y la calidad del percebe, y para el mercado.

La investigadora asegura que el 90 por ciento de las pesquerías del mundo están sobreexplotadas o explotadas a su capacidad máxima. Ello se debe, en algunos casos, al libre acceso al recurso y en otros está relacionado con las políticas que se llevan a cabo, que no tienen en cuenta al sector afectado ni sus conocimientos. Teniendo en cuenta estas premisas, Asturias es "ejemplar" y "única" en la gestión del percebe, aunque hasta ahora los efectos de los planes de explotación no habían sido estudiados científicamente.

Antonella Rivera ha constatado que en el Principado, en contra de lo que se creía, las larvas de percebe se mueven de Este a Oeste y por tanto se quedan dentro de los planes de explotación. Eso sí, "lo que se hace en el plan de Cabo Peñas afecta, por ejemplo, a Cudillero porque las larvas puedan desplazarse hasta 55 kilómetros", indica. Además, la calidad el percebe es mayor cuanto más alejado está de la costa y cuanto más bate el mar en la piedra. Es decir, la calidad no depende de una cuestión genética, "sino del asiento" de los crustáceos.

En cuanto a la sostenibilidad del recurso, desde que todos los planes de explotación de la costa Noroccidental y Cabo Peñas están en marcha el percebe está en mejores condiciones. "Cambiar, por ejemplo, el máximo de kilos permitido de ocho a seis, ha sido una medida acercada", detalla. También es positivo vedar las piedras que sólo se abren en Navidad porque garantiza más crustáceo y mejor en las piedras alejadas de la costa, y unos precios más elevados.

La preocupación se centra ahora en el valor. Rivera asegura que el efecto de la crisis se ha notado en las rulas. Pero el precio del kilo de percebe, "pese a las mejorías del mercado global, sigue bajando y no alcanza el valor que tenía antes de la crisis". En la Cofradía de Puerto de Vega el precio del kilo en época de bonanza llegó a alcanzar los 266 euros. "Yo creo que ahora toca ser más selectivos, sólo capturar el buen percebe, no todos; y diversificar la actividad", opina. También indica que la apertura de la veda en verano, cuando se reproducen, no es aconsejable.

Los retos, con todo, no sólo pasan por seguir controlando el mercado con medidas para todos, sino también por conocer qué pasa en otros países. El también investigador de la Universidad de Oviedo José Luis Acuña asegura que el cambio climático hace proliferar, por los movimientos de las especies hacia el Norte, buen percebe en la costa de la Bretaña francesa. Este mercado podría afectar al del norte de España.

En Asturias se estima que la masa de percebe (incluido el que no se puede capturar porque no da la talla mínima) es de 4.000 toneladas.

El Principado estudia desde hace 25 años todas las piedras de los planes de explotación activos (Tapia / Figueras, Viavélez, Ortiguera, Puerto de Vega, Luarca, Cudillero / Oviñana y Cabo Peñas). En total, están controladas minuciosamente 267 piedras.

Compartir el artículo

stats