En Navia, aspiran a gestionar el agua seis empresas de distintos puntos de país. La teniente de alcalde, Cruz Fernández, aseguró ayer que el trámite es "riguroso y complicado". Ayer se abrieron los sobres con las propuestas de las empresas y ahora hay que estudiar cada oferta y aplicar las fórmulas previstas para conocer qué empresa tiene más puntos y, finalmente, adjudicar el contrato.
Sea como fuera, el uno de enero la empresa Asturagua será historia en Navia. Este cambio de titularidad en la gestión del agua no llevará aparejados cambios en los recibos de los inquilinos de las viviendas.
El contrato se licita por cinco años por 883.624 euros cada ejercicio.
Con todo, hay discrepancias en el equipo de gobierno. IU, socio de los socialistas, no dio el visto bueno durante el anterior mandato a esta fórmula, ya que prefiere una gestión enteramente pública. Ayer, fuentes de la coalición de izquierdas indicaron que su opinión "no ha cambiado", si bien se pliegan al proceso pensado por su socio de gobierno. La tramitación "es anterior a las elecciones municipales", explican.
El alcalde, Ignacio García Palacios, defiende esta fórmula porque es la único viable para en el futuro hacer posible la perseguida gestión pública.
La intención del regidor -y de alcanzar el objetivo Navia se convertiría en el único concejo de Occidente en tener esta gestión del agua- es entregar al Consorcio para el Abastecimiento de Aguas y Saneamiento de la Zona Central de Asturias (Cadasa) el contrato. De esta forma, un consorcio de participación pública, por menor cuantía, se encargará de toda infraestructura en baja del agua en Navia, es decir, del depósito principal a las viviendas.
Este consorcio público dio el visto bueno a la propuesta naviega, si bien antes de hacerse cargo de la gestión el Ayuntamiento tendrá que someterse a una auditoría. Con este estudio, Cadasa quiere conocer si es viable la gestión pública desde el punto de vista económico en el concejo del Occidente. En Asturias, además de Navia, estudian esta solución Siero, Noreña, Gozón y San Martín del Rey Aurelio.
El gobierno naviego considera que el suministro de agua a las viviendas es un servicio básico que debe ser público.
Hasta la fecha, una empresa privada gestiona el agua, elevando los gastos del Ayuntamiento por el servicio que, a su vez, el Consistorio repercute en el recibo de los particulares.