El enoturismo llegará a Ibias a partir de primavera de la mano de bodega Siluvio

"El vino es un sector que está creciendo y dando oportunidades de futuro" en el territorio, destacó Adrián Barbón durante su visita al viñedo de Cecos

Por la izquierda, la primera teniente de alcalde de Ibias, Henar Martín, Lalo Méndez León, Adrián Barbón y la alcaldesa de Ibias, Silvia Méndez, ayer, en el viñedo de Siluvio Bodegas y Viñedos. | D. Á.

Por la izquierda, la primera teniente de alcalde de Ibias, Henar Martín, Lalo Méndez León, Adrián Barbón y la alcaldesa de Ibias, Silvia Méndez, ayer, en el viñedo de Siluvio Bodegas y Viñedos. | D. Á. / D. Álvarez

D. Álvarez

Cecos (Ibias)

Siluvio Bodegas y Viñedos es la bodega puesta en marcha por el empresario Lalo Méndez León en el pueblo de Cecos (Ibias), un proyecto que comenzó a idearse en 2016 y que ya lleva dos cosechas dentro de la Denominación de Origen Protegida Vino de Cangas. Además de en la producción, la vista del bodeguero está puesta en enseñar cómo se llega a elaborar un vino heroico y para ello Lalo Méndez León, abrirá su bodega, de nueva construcción, al enoturismo. Aunque en estos años ha recibido algunas visitas bajo reserva, a partir de primavera comenzará a ofertarlas de forma oficial. Ayer, realizó una visita guiada especial para el presidente del Principado, Adrián Barbón, quien durante la jornada recorrió el concejo de Ibias, pasando primero por Tormaleo, luego por la capital, San Antolín de Ibias, y finalizó en la bodega de Méndez León.

Fueron dos horas de visita por las instalaciones de la bodega, un viñedo de 7,5 hectáreas. Como colofón, el disfrute de los vinos Siluvio en una sala de catas es la propuesta que pondrá en marcha el bodeguero. Siluvio consiguió en 2022 recolectar 15.000 kilos de uva, cuyos caldos se podrán degustar a partir del mes de julio, cuando las botellas de Siluvio saldrán al mercado.

"En total la producción que aspiramos a tener es de unos 55.000 kilos de uva para 50.000 botellas, y esperamos que el verdadero año de producción sea este 2023, cuando se cumplen seis desde la plantación de las cepas", desgranó el empresario, aunque recordó que un factor importante a tener en cuenta es el tiempo. De hecho, la vendimia pasada estuvo muy afectada por las enfermedades fúngicas, mermando hasta un 50% su previsión de cosecha.

La comitiva, durante la visita a la antigua mina a cielo abierto en Tormaleo. | A. Á.

La comitiva, durante la visita a la antigua mina a cielo abierto en Tormaleo. | A. Á. / D. Álvarez

Siluvio Bodegas y Viñedos cuenta con un 65% de sus plantas pertenecientes a la variedad autóctona albarín blanco, con la que hace un vino monovarietal. El resto está dedicado a las tintas albarín negro, verdejo negro y carrasquín, con la que elabora el otro de sus vinos. Con ambos, Méndez León busca que "se refleje el "terroir", el clima y las variedades únicas que tenemos".

En su visita, el presidente Adrián Barbón destacó a la viticultura como uno de los "sectores que se está abriendo" y que además "está creciendo y está dando oportunidades de futuro". Asimismo, recordó que cuenta con financiación pública a través de los fondos Leader y destacó precisamente el apoyo brindado a la bodega de Ibias: "Para una inversión superior a los 940.000 euros ha habido una ayuda pública de unos 410.000 euros".

Previamente, Barbón visitó la antigua mina a cielo abierto de Tormaleo, donde se están desarrollando los trabajos de restauración y rehabilitación ambiental en 430 hectáreas. Una actuación que en la actualidad está dando empleo a 15 personas y espera generar unos 74 hasta 2026, cuando se prevé que finalicen los trabajos. La inversión que se destina a este espacio es 48,9 millones de euros y se está dirigiendo a la estabilización de los terrenos y recuperación del sistema hidrológico, así como a la revegetación con arbustos y frutales. Además, se crearán nuevas áreas de ocio y turismo.

"Aquí había una herida, una huella de la minería que era una reivindicación constante en la que había que actuar y cuando llegamos al Gobierno pusimos encima de la mesa la necesidad de que en los planes de transición y de conversión había que tener justicia con el territorio", destacó Barbón.

El presidente también anunció la previsión de 80 millones de inversión en carreteras del Suroccidente durante los próximos cinco años y una actuación para la iglesia de Santa María, de San Antolín de Ibias, que se llevará a cabo entre este año y el próximo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents