Ibias, Degaña y Allande invertirán en la mejora de sus sendas y rutas
Los municipios recibirán 200.000 euros para impulsar sus recursos turísticos
D. Álvarez
La mejora y creación de sendas es la principal propuesta que plantearon los ayuntamientos más pequeños del Suroccidente, Allande, Ibias y Degaña, a la viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, para incluir en el programa de turismo sostenible del Principado. Cuentan con un total de unos 200.000 euros para poder invertir en actuaciones que mejoren el atractivo turístico de estos territorios, puesto que los recursos limitados y los consistorios no pueden desarrollar planes de sostenibilidad individuales.
En el caso de Degaña, la propuesta que quieren llevar a cabo es la creación de una senda verde que comunique la capital del concejo con el puerto de Cerredo, aunque se desarrollaría por fases. “La idea es recuperar el camino antiguo y en los sitios en los que no se pueda, continuar al lado de la carretera”, explica el concejal Luciano Villanueva. La ruta pretende estar habilitada tanto para senderistas como para bicicletas.
El Ayuntamiento de Ibias también quiere invertir en sendas y rutas. La alcaldesa, Silvia Méndez, explica que aún tienen que especificar a qué sitios concretos se destinará la inversión. “Estamos sopesando donde invertir, en rutas y miradores, no solo para renovar paneles o señalización, también para dotar alguna de las rutas con zonas de aparcamiento”, apunta Méndez, que en las próximas semanas estudiará cuáles son los puntos del municipio que requieren más inversión.
Aunque cuentan con tres anualidades para desarrollar la inversión, la alcaldesa de Ibias señala que la intención es ejecutarlo lo antes posible: “Es importante fomentar el turismo en Ibias así que nos interesa desarrollar el proyecto cuanto antes”.
En Allande, la propuesta que habían planteado al Principado era, además de en adecuación de rutas de senderismo, invertir en desarrollar una aplicación para visitas virtuales al castro de San Chuis y la adquisición de un telescopio para completar la ruta “Del oro a las estrellas”, recientemente creada con presupuesto municipal y de los fondos europeos Leader. La ruta discurre entre el alto de La Marta y el puerto del Palo, donde se colocaron paneles informativos, miradores y se recuperaron antiguos refugios.
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces