Productores de Cangas del Narcea copan los tres premios del Festival del Tomate

El producto más sabroso del festival cangués fue cultivado en Gedrez, Villaláez y Portiella

Cangas del Narcea

El equilibrio entre la acidez y el dulzor es lo que diferencia a un buen tomate. Al menos, en eso se fijó principalmente el jurado del Festival del Tomate de la Huerta del Narcea, que ayer volvió a celebrarse después de tres años de parón, dos por la pandemia y el pasado por falta de producción.

"Volvemos con muchísimas ganas de poner en valor la gran calidad del tomate de Cangas", apuntó el organizador del evento, el cocinero José Ron, del bar restaurante Blanco, quien aseguró que entre los productores había ganas de competir de nuevo e intentar llevarse el título al mejor producto.

A pesar de que el festival nació para dar a conocer los buenos tomates que nacían en las huertas particulares del concejo cangués, año a año y en las doce ediciones que lleva organizándose el certamen, se han ido sumando productores llegados de otros concejos. Este año, entre el medio centenar de participantes, además de cangueses había productores de Tineo, Ibias, de Noreña e incluso del concejo gallego de Negueira de Muñiz.

Pero este año fueron los tomates cangueses los que coparon el podio. El tomate ganador fue cultivado en Gedrez, por Amador Antomil. El segundo mejor fue para el de la huerta de Antonio Pérez, de Villaláez y el tercer puesto correspondió a La Huertina de Adela, de Portiella. También se eligió el de mayor peso, que con 1.160 gramos fue cultivado por Javier Marcos, de Santa Eulalia.

Público observando la exposición de tomates del Festival . | D. Á.

Público observando la exposición de tomates del Festival . | D. Á. / D. Álvarez

La responsabilidad de elegir a los mejores tomates recayó en los cocineros Diego Fernández, Ricardo Señorán, Pedro Martino, Natalia Menéndez, Álex Sampedro y David Montes. Además participaron como jurado el Premio Nacional de Gastronomía Carlos Maribona; los cangueses Pablo Fernández y Miguel Llano, de Regala Restaurantes, y Graciela Blanco, que en la pasada legislatura ocupó el cargo de viceconsejera de Turismo y a la que José Ron quiso rendir homenaje convirtiéndola en la presidenta del jurado. "Quise reconocerle de esta manera porque se involucró con la gastronomía de una forma excepcional y creó la marca Cocina de Paisaje, de la que somos miembros", apuntó el organizador.

Un reconocimiento que Graciela Blanco agradeció y respondió alabando el trabajo de José Ron como embajador de la cocina de Cangas del Narcea. Además, valoró el tomate cangués como "muy especial, porque hay un clima que ayuda a que aquí se dé un producto espectacular".

Diego Fernández, uno de los cocineros que lleva repitiendo años en el jurado, asegura que se trata de un concurso "muy reñido porque hay tomates de mucha calidad". Lo que él busca es que "tengan sabor, un equilibrio entre acidez y dulce, con una piel que sea agradable al paladar".

La cocinera Natalia Menéndez apunta que sin aceite y sin sal "debe poder tratarse como una fruta" y el también cocinero Nacho Manzano tiene claro que un buen tomate es el que "a ojos cerrados sepas que estás comiendo un tomate, porque muchas veces cuando tomas verduras si no las ves no las distingues, tiene que tener sabor".

Para el crítico gastronómico Carlos Maribona el mejor producto "está en el valle del Narcea" y asegura que ya por el olor se puede distinguir a un buen tomate.

El festival comenzó pasadas las siete de la tarde con la exposición de tomates en la calle y posterior cata del jurado, a la que asistió numeroso público.

Tracking Pixel Contents