El Principado no ampliará la plantilla en el colegio público de Valdepares, en El Franco, donde las familias pedían dos tutores, y no uno, para los dieciseis alumnos que cursan cuarto, quinto y sexto de Primaria, ahora agrupados en una unidad. La Consejería ha vuelto a revisar "a fondo", según fuentes del departamento, las peticiones de la dirección del colegio y de la asociacion de padres y madres sin encontrar motivo para cambiar las cosas. Educacion "no considera posible incrementar una unidad de Primaria porque no cumplen la ratio establecida, ni concurren circunstancias excepcionales de alumnado vulnerable que justifique esa medida".

Pese a este rotundo no a las peticiones de las familias, el departmento que dirige Lydia Espina quiere mostrar "especial sensibilidad y permeabilidad ante esas demandas y mantendrá la media plaza de maestro en el colegio ampliando medio horario a una plaza ya existente", es decir, que el docente que tenía un contrato a media pasará a jornada completa. El Principado explica la fórmula: "Se trata de una medida de transición para ayudar a este centro en la nueva organización del alumnado en tres unidades; de esta manera, el colegio quedará con la misma dotación de profesorado que el curso pasado".

El gobierno regional recuerda que Educación "realiza siempre una gestión individualizada de las unidades que los colegios tendrán autorizadas durante el curso y eso significa que revisa, una a una, las alegaciones presentadas por las direcciones a la propuesta inicial". Además, advierte de que tiene en cuenta "la singularidad del alumnado y de la escuela rural".

El colegio público de Valdepares tiene en la actualidad 43 alumnos. Las familias consideran incongruente que crezca en número de alumnos en tres con respecto al curso pasado (cuando habia 40), pero no se mantenga el número de tutores. Han protagonizado protestas, iniciado una campaña de recogida de firmas y creado un logo con el lema "SOS Colegio público Valdepares. La escuela rural no se toca", para hacerse más eco en las redes sociales.. Creen que en el caso de las escuelas rurales deben tenerse en cuenta más argumentos que el numérico, precisamente el que utiliza el Principado para rechazar la demanda original de los padres.