La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los Oscos rinden homenaje a las mujeres rurales: "Si non foras tú, ¿quen o faría?"

El parque infantil de Santa Eulalia estrena una escultura de dos metros realizada por los ferreiros del encuentro de profesionales de la forja

79

En imágenes: Santa Eulalia de Oscos une a hilanderas y herreros Ana M. Serrano

Cumplieron este domingo los ferreiros que se reúnen en el encuentro de profesionales de la forja de Santa Eulalia de Oscos con una tradición no escrita y sí conocida: hacer una escultura de hierro con forma de mujer –llamada Servanda– en dos días. En esta décimo tercera edición de la famosa y ya internacional cita, decidieron homenajear a la mujer de la comarca. "Se nun foras tú, ¿quen o faría? / Criar os nenos, / facer o caldo, / limar as garfelas, / choer as pitas", reza el texto con el que recordaron el trabajo, esfuerzo y tesón de la mujer para con un rincón de Asturias, la comarca Oscos-Eo.

Pasadas la una de la tarde, la pieza en hierro, que resultó muy laboriosa, se trasladó en tractor desde la explanada donde los ferreiros la forjaron durante el fin de semana hasta el parque infantil. Allí recibió los primeros aplausos. No fue una casualidad la elección del lugar, ya que los vecinos en edad escolar trabajaron el tema "mujer" y de ese proyecto nacieron diseños e ideas que inspiraron a los ferreiros para este encuentro tan esperado por ser el primero tras el parón de la pandemia. El principal boceto, la escultura de dos metros de alto vestida de hilandera que ya para siempre está instalada en las barandillas del parque infantil, tiene otra firma especial: la de las mujeres Olga Busom, Paz Prieto y Cristina Ayuso.

Varias hilanderas, ayer, en Santa Eulalia. | A. M. Serrano

Nueve hilanderas de la comarca disfrutaron de una jornada de recuerdos en la que afloraron la "pena" y la "alegría". Las mujeres esperaron toda la mañana para encontrarse con su gran escultura y se llevaron a casa una figura que reproduce el original. ¿Qué se siente? "Mucha alegría, todo esto es muy necesario y hay que mostrar todo lo que tenemos", dijo Modesta García. Inés Blanco manifestó, por su parte, la "pena" por todas las vecinas que faltan y por los duros recuerdos de tiempos pretéritos.

Numeroso público arropó a quienes forjaron y montaron una pieza "muy laboriosa"

decoration

Vanesa Pérez puso voz al sentir del Ayuntamiento, organizador de la que acabó siendo un emotivo homenaje. Fue ella la que dio paso a las canciones que se pudieron escuchar en aquel rincón de Santa Eulalia de Oscos. Todo, al calor del esfuerzo y trabajo de los ferreiros, quienes, dirigidos por el austríaco asentado en el concejo Friedrich Bramsteidl (Fritz), apuraron los tiempos para cumplir con el programa. Antes de la hora de la comida del domingo tenían instalada la escultura, la octava que puebla Santa Eulalia de Oscos hecha con sus manos.

Antonio Naveiras, de Galicia, hizo varias piezas de la figura y participó en su montaje. El trabajo de los ferreiros, todos unidos y juntos para llevar a cabo tan esperado homenaje, "es ya un espectáculo", declaró Sergio Clos, de Lérida. "Toda una maravilla; hemos trabajado mucho, pero aquí hay una gente fantástica", añadió, antes de dejar la siguiente reflexión: "El problema es ser artista o ser herrero, porque mover el hierro no es fácil y esta escultura fue un reto para todos. Berta Canals, catalana, participó por primera vez en los encuentros. Se centró en hacer la palabra "poder", una de elegidas por los alumnos, y también participó en el forjado del collar, hecho con cobre. "Desde el punto de vista más profesional, siempre aprendes técnicas nuevas", señaló. La mañana acabó con muchos aplausos, algunas personas emocionadas y una revelación de Bramsteidl: "Nos propusimos hacer la pieza y lo conseguimos; aquí hay mucho esfuerzo".

Compartir el artículo

stats