Investigadores sacan a la luz el pasado medieval de la Pola de Allande

Los estudios se llevaron a cabo en torno al Palacio de Cienfuegos y Peñalba

Proceso de excavación de los sondeos junto al palacio de Cienfuegos y Peñalba.

Proceso de excavación de los sondeos junto al palacio de Cienfuegos y Peñalba. / Universidad de Oviedo

A. Rubiera

Oviedo

Investigadores de la Universidad de Oviedo han sacado a la luz, gracias a los estudios arqueológicos llevados a cabo este verano en el entorno del palacio de Cienfuegos y Peñalba, en Allande, restos del poblamiento medieval de la zona. En concreto se han localizado varias estructuras de función aún indeterminada que habrían estado en uso, de acuerdo con los primeros análisis y estudios de materiales, alrededor de los siglos XII y XIII de nuestra era. A resultas de esos hallazgos, los investigadores concluyen que se trataría de las primeras evidencias materiales claras del poblamiento de esta etapa histórica de La Puela.

«Todo apunta a que hay varias estructuras medievales previas a la construcción del palacio de Cienfuegos, que podrían estar señalando a una época anterior a la propia fundación oficial de la Pola de Allande, que se produjo entre 1267 y 1268. La verdad es que no lo esperábamos», indicó el arqueólogo allandés Andrés Menéndez Blanco, que estuvo al frente de una investigación desarrollada entre las universidades de Oviedo y Génova.

«Este año –explicó– hicimos la segunda campaña de investigaciones en el área del Palacio de Cienfuegos y Peñalba, en Allande. En este caso, y después de que el año pasado no hubiéramos encontrado nada relevante, nos planteamos nuevas prospecciones geofísicas y sondeos en sitios que podrían tener mayor potencial. Y esta vez sí encontramos elementos y anomalías que podemos asociar que se corresponden con estructuras de las que no teníamos constancia ni noticia arqueológica, referencia escrita o por memoria de los vecinos», ahondó.

 Los estudios de los materiales hallados, principalmente restos cerámicos y muestras de carbón, han dado como resultado que se pueden adscribir a los siglos XII y principios del XIII. «Es un gran paso, ya que son las primeras evidencias materiales claras de un asentamiento medieval en La Puela». Y es que, hasta ahora, de la Edad Media «solo conocíamos los enterramientos localizados por Cristina Arca en el entorno de la iglesia parroquial» que, sin embargo, «no aportaron muchos datos». Esta investigación prueba que el cerro sobre el que se asienta el palacio ya estaba ocupado en aquel periodo y, muy probablemente, ya con anterioridad a la fundación de la pola y creación del concejo de Ayande/Allande, el 24 de octubre de 1267 o 1268».

Tracking Pixel Contents